fbpx

Carolina del Príncipe busca reparación de sus víctimas

Carolina del Príncipe busca reparación de sus víctimas. El pasado miércoles 3 de junio, la administración municipal realizó una capacitación a través de un Facebook Live para orientar a las víctimas —y las posibles— con las que cuenta este municipio del norte de Antioquia. En conversaciones con la personera y la representante de la oficina […]

Carolina del Príncipe busca reparación de sus víctimas. El pasado miércoles 3 de junio, la administración municipal realizó una capacitación a través de un Facebook Live para orientar a las víctimas —y las posibles— con las que cuenta este municipio del norte de Antioquia.

En conversaciones con la personera y la representante de la oficina de víctimas del municipio, se pudieron establecer y explicar los motivos, las razones y los derechos que tienen las personas que han sido ultrajadas dentro del marco del conflicto armado colombiano.

El llamado de la administración municipal es a que aquellas personas que se consideren victimas y residan en Carolina del Príncipe, comiencen un proceso de reparación; puesto que tal como manifestó la personera, el único deseo del gobierno territorial es que estás puedan tener un goce efectivo de sus derechos. Todo esto amparado en la Ley 1448 del 10 de junio de 2011.

La Ley 1448 es una política publica que establece la ruta de atención y reparación a las víctimas del conflicto.

Esta ley define a una victima como: persona que individual o colectivamente haya sufrido un daño que esté enmarcado dentro de los Derechos Humanos o el Derecho Internacional Humanitario. Todo esto en el contexto del conflicto armado interno colombiano.

¿Cuáles pueden ser los hechos victimizantes?

  • Desplazamiento forzado
  • Desaparición forzada
  • Homicidio
  • Delito sexual (en el marco del conflicto)
  • Secuestro
  • Reclutamiento forzado de niños
  • Despojo de tierras

Si la persona ha padecido alguna de estas vejaciones, se debe comenzar una reparación amparada en la Ley 1448.

¿Cómo funciona el sistema de reparación?

El sistema de reparación está coordinado por la Unidad de víctimas, la cual debe tener filiales a nivel municipal, departamental y nacional. La filial de Carolina del Príncipe es el Comité territorial de justicia transicional. Esta entidad es la encargada de trabajar por la reparación a las víctimas y garantizar sus derechos.

¿Cómo compensan a una victima?

  • Con Verdad
  • Con Justicia
  • Con Reparación

Así pues la administración municipal asegura que continua trabajando por todos los derechos de las personas que han sido identificadas como victimas y hace el llamado para aquellos que no han comenzado el proceso de reparación, se acerquen al ente territorial y comiencen. El Estado debe garantizar una indemnización.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/luisarojo/" target="_self">Luisa Fernanda Rojo Granda</a></H2>

Luisa Fernanda Rojo Granda

Periodista de la Universidad de Antioquia. Me gustan los cementerios y que me envíen canciones.
Gobernación de Antioquia sigue comprometida con obras para la vía entre El Aro, en Ituango y Puerto Valdivia

Gobernación de Antioquia sigue comprometida con obras para la vía entre El Aro, en Ituango y Puerto Valdivia

Este jueves, el gobernador encargado del departamento, Juan Pablo López Cortés, visitó el corregimiento El Aro, del municipio de Ituango, con el fin de socializar con las familias beneficiarias, las obras de mejoramiento de 21 viviendas que se adelantarán allí.

leer más

Valdivia, Briceño e Ituango, los tres municipios más críticos en homicidios del norte antioqueño

Estos tres municipios registran las tasas de homicidios más altas del norte antioqueño

En el municipio de San Andrés de Cuerquia se aplicará Fondo para la Educación Superior a la población víctima del conflicto armado

En el municipio de San Andrés de Cuerquia se aplicará Fondo para la Educación Superior a la población víctima del conflicto armado.

Protesta ciudadana bloquea ingreso de trabajadores a Hidroituango

En la mañana de este jueves inicio una nueva manifestación por parte de la comunidad de Toledo e Ituango. 

En Campamento, director del hospital La Sagrada Familia fue amenazado y golpeado

El director del hospital La Sagrada Familia, ubicad en el municipio de Campamento, Antioquia, Diego León Cardona González, recibió amenazas con armas de fuego y fue golpeado, luego de ser obligado a bajar de su vehículo.

En el cementerio de Ituango se exhumaron 100 cuerpos no identificados

En el cementerio parroquial Jardines de la Misericordia, en Ituango, Antioquia, se llevo a cabo la exhumación de 100 cuerpos no identificados, los cuales ya están en manos de medicina legal para identificarlos y notificarle a sus familiares.

A %d blogueros les gusta esto: