fbpx

Cambio de paradigmas en el Bajo Cauca

Con un acto simbólico, los alcaldes del Bajo Cauca Antioqueño, manifestaron su apoyo al Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.

por | Jun 10, 2020 | Antioquia, Bajo Cauca

Con un acto simbólico, los alcaldes del Bajo Cauca Antioqueño, manifestaron su apoyo al Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.

Este acto tuvo lugar, en el puente de La Libertad, que cruza el río Nechí hasta El Bagre, los alcaldes de los seis municipios del Bajo Cauca antioqueño expresaron su respaldo al Gobernador.   Félix Olmedo Arango, alcalde de Caucasia; Juan Carlos Rodríguez, alcalde de Cáceres; Marcos Javier Madera, alcalde de Nechí; Miguel Ángel Gómez, alcalde de Tarazá y Víctor Darío Perlaza, alcalde de Zaragoza, manifestaron que: ““El puente de La Libertad es la obra más emblemática de la historia del municipio de El Bagre”.

Este apoyo se debe a la decisión de suspender al gobernador  por un proceso de investigación de la Fiscalía General de la Nación relacionado con el contrato para la pavimentación de la Troncal de la Paz, tramo la Cruzada (Remedios)-Caucasia, vía que conecta a las subregiones del Nordeste y el Bajo Cauca antioqueño.

Hoy, los alcaldes de la Subregión del Bajo Cauca, manifiestan su apoyo a la institucionalidad.

Hoy, los alcaldes de la Subregión del Bajo Cauca, manifiestan su apoyo a la institucionalidad, caso diferente al que se planteaba en otrora, cuando en el 2006, se conoció una carta firmada por ganaderos y comerciantes, en donde reconocían haber participado en la creación de grupos paramilitares.

La noticia fue redactada en su momento por el Portal Notimérica.com: “Unas 10.000 habitantes de los municipios de Caucasia, Tarazá y Cáceres -situados en el noroeste de Colombia- reconocieron que prestaron apoyo para la creación y mantenimiento de las organizaciones paramilitares como medida de defensa de los ataques de la guerrilla. En una carta abierta al presidente colombiano, Álvaro Uribe, y presentada públicamente en una concentración celebrada en el bajo Cauca, los firmantes -ganaderos, comerciantes, campesinos y empresarios- aseguraban que habían tomado esa decisión, en vista del abandono del Estado.

Es gratificante y alentadora la noticia de que la situación en 2020, cambió completamente, y que los alcaldes, la comunidad y los empresarios están trabajando unidos y de la mano de la Ley y la institucionalidad y reconocen la labor del Gobernador, como líder territorial.

 

¡Buena esa por los alcaldes del Bajo Cauca!

 


<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
La Gobernación de Antioquia traza ruta para la promoción de la seguridad turística en el departamento

La Gobernación de Antioquia traza ruta para la promoción de la seguridad turística en el departamento

La seguridad pública y ciudadana en torno a la actividad turística, la estrategia de gestión del riesgo municipal y la situación actual del transporte informal alrededor del aeropuerto José María Córdova, fueron los principales temas que se trataron en el primer Comité Departamental de Seguridad Turística de Antioquia.

leer más

La Gobernación de Antioquia entregó 125 diagnósticos de la situación de las mujeres

La Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia entregó un diagnóstico para cada uno de los 125 municipios, con el análisis de datos estadísticos que permiten hacer lecturas de la situación, condición y posición de las mujeres en Antioquia.

Más de 100.000 estudiantes no han asistido a clases por paro minero en el departamento

Estudiantes de diferentes municipios han sido los afectados para recibir clase. 

Alcaldes de Occidente y Urabá, ciudadanía, comunidades indígenas y dirigentes cruzaron de Giraldo a Cañasgordas por la galería de rescate del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri

Luego de 56 meses de excavación y tras cumplirse el pasado 2 de marzo el cale de la galería de rescate del proyecto Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, con una longitud de 9.839 metros, este sábado se realizó el cruce de esta con los alcaldes del Urabá y Occidente, diputados, ciudadanos, trabajadores, comité ciudadano de obra y sabios de la comunidades embera – chamí quienes, además, realizaron el acto de armonización espiritual de la montaña, en agradecimiento por permitir la construcción de este megaproyecto, el túnel más largo de América.

Concentración social en Medellín contra la violencia del Bajo Cauca y Nordeste

Atendiendo el clamor de ciudadanos que rechazan los recientes actos de violencia en el Bajo Cauca y en especial contra una misión médica, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, convocó a una movilización social pacífica mañana lunes 13 de marzo a las 4:00 p.m. en Plaza de la Libertad, en Medellín.

Gobierno Nacional ordenó reabrir las vías bloqueadas por el paro minero en el Nordeste y Bajo Cauca antioqueño

Transportadores y ciudadanos se han visto afectados por este paro.

A %d blogueros les gusta esto: