fbpx

Belmira se prepara para la celebración del Día Nacional de la Afrocolombianidad

La administración de Belmira invita a sus habitantes para que respondan en las redes sociales institucionales a la pregunta ¿Ser Afro es? que es el abrebocas de la campaña que tiene como objetivo rechazar el racismo.

por | May 20, 2020 | Belmira, Norte

La administración de Belmira invita a sus habitantes para que respondan en las redes sociales institucionales a la pregunta ¿Ser Afro es? que es el abrebocas de la campaña que tiene como objetivo rechazar el racismo y aceptar a todas las personas sea cual sea el color de su piel y hacer a todos partícipes de la sociedad respetando los derechos, en el marco del   Día Nacional de la Afrocolombianidad.

Esta conmemoración  se hace anualmente en Colombia desde el 21 de mayo de 2002, que fue establecido por ley y busca promover la recuperación de la memoria histórica de la población afrodescendiente.

Colombia es un país donde los colores de la piel son tan variados como las costumbres de su gente, por eso lo hace especial. El 21 de mayo, se celebra como cada año el Día de la Afrocolombianidad para darle la posición que se merece a la raza afrocolombiana que ha brindado tantos elementos a la cultura del país.

Esta fecha rinde homenaje a esta raza y además se celebra el 168 aniversario de la abolición de la esclavitud en Colombia cuando el 21 de mayo de 1851 el gobierno de José Hilario López decretó el fin de la esclavitud.

Colombia es un país donde los colores de la piel son tan variados como las costumbres de su gente, por eso lo hace especial.

El objetivo de fechas como estas, es fortalecer las estrategias para la inclusión de la población Afrocolombiana, como reza el Plan de Etnodesarrollo de la comunidad negra de Zancudito del municipio de Belmira.

“El auto-reconocimiento étnico y cultural, permite que los miembros de la comunidad realicen ejercicios de auto reconocimiento ancestral el cual termina reafirmando su ser diferentes desde lo étnico, lo cultural y lo territorial y fortaleciendo su identidad.

En la comunidad se respetará a las personas sea por sus creencias religiosas, ideología política, tradición y cultura, etc., y se tendrá en cuenta las necesidades de todos los miembros para que las decisiones y acciones que se realicen sean mayoritariamente incluyentes. Enfoque diferencial.

El enfoque diferencial se establece como la dirección que facilitará la planeación, atención de necesidades y apropiación de los recursos necesarios para el establecimiento de los procesos a partir de sus características y necesidades propias con criterios de igualdad de condiciones y oportunidades, equidad, y justicia.

Constituye el elemento transversal y rector que enfoca la acción estatal con miras a responder a las particularidades específicas de las Comunidades.

Todas las acciones e intervenciones que materializan un cambio tangible deben establecerse a través un proceso de concertación con la participación de la comunidad en general (consejos comunitarios, organizaciones sociales, autoridades gubernamentales e instituciones competentes)”.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Gobernación de Antioquia sigue comprometida con obras para la vía entre El Aro, en Ituango y Puerto Valdivia

Gobernación de Antioquia sigue comprometida con obras para la vía entre El Aro, en Ituango y Puerto Valdivia

Este jueves, el gobernador encargado del departamento, Juan Pablo López Cortés, visitó el corregimiento El Aro, del municipio de Ituango, con el fin de socializar con las familias beneficiarias, las obras de mejoramiento de 21 viviendas que se adelantarán allí.

leer más

Valdivia, Briceño e Ituango, los tres municipios más críticos en homicidios del norte antioqueño

Estos tres municipios registran las tasas de homicidios más altas del norte antioqueño

En el municipio de San Andrés de Cuerquia se aplicará Fondo para la Educación Superior a la población víctima del conflicto armado

En el municipio de San Andrés de Cuerquia se aplicará Fondo para la Educación Superior a la población víctima del conflicto armado.

Protesta ciudadana bloquea ingreso de trabajadores a Hidroituango

En la mañana de este jueves inicio una nueva manifestación por parte de la comunidad de Toledo e Ituango. 

En Campamento, director del hospital La Sagrada Familia fue amenazado y golpeado

El director del hospital La Sagrada Familia, ubicad en el municipio de Campamento, Antioquia, Diego León Cardona González, recibió amenazas con armas de fuego y fue golpeado, luego de ser obligado a bajar de su vehículo.

En el cementerio de Ituango se exhumaron 100 cuerpos no identificados

En el cementerio parroquial Jardines de la Misericordia, en Ituango, Antioquia, se llevo a cabo la exhumación de 100 cuerpos no identificados, los cuales ya están en manos de medicina legal para identificarlos y notificarle a sus familiares.

A %d blogueros les gusta esto: