fbpx

Bello se suma al aislamiento social

Bello se suma al aislamiento social, debido al acelerado aumento de casos positivos de Covid19 y la disminución de la capacidad de las unidades de cuidados intensivos.

Bello se suma al aislamiento social, debido al acelerado aumento de casos positivos de Covid19 y la disminución de la capacidad de las unidades de cuidados intensivos.

Estos hechos llevan a la administración municipal  a tomar la decisión de implementar, durante este fin de semana el aislamiento.  Desde las 00 horas del viernes hasta las 24 horas del domingo, medida de Aislamiento Preventivo Obligatorio y Ley Seca en nuestro municipio.

Argumentos

La decisión de sumarse a la medida, se debe al aumento acelerado de casos positivos de Covid19, a la fecha se han presentado 1.012 casos. La segunda razón es la disminución en la capacidad de camas de UCI, que se está presentando en la Red de Salud Metropolitana, especialmente en Medellín.

El alcalde les pide a los ciudadanos mucha disciplina y tolerancia en estas semanas, ya que estas medidas no se toman por incomodar a las personas sino, por salvaguardar la vida. El aislamiento es decretado luego de haber recibido la autorización, por parte del Ministerio de Salud.

Bello se suma al aislamiento social

Cifras

A la fecha, se presentan 1.012 casos activos y 336 casos recuperados. 5.671 casos descartados y 615 en estudio, teniendo un promedio de 70 casos nuevos al día. Ya en Bello se han presentado 15 fallecimientos.

La comuna 1 presenta 105 casos, la comuna 2, 95 casos, la comuna 3, 29 casos, la comuna 4, 186 siendo la de más casos en el municipio.

La comuna 5 presenta 103 casos, la comuna 6, 92 casos, la comuna 7, 136 casos, la comuna 8, 97 casos, la comuna 9, 24 casos, la comuna 10, 33 casos y la comuna 11, 94 casos. San Félix, Granizal y Nueva Jerusalén, suman 3 casos cada uno.

Prevención

Además de las medidas ya tomadas como el aislamiento obligatorio, la administración municipal está haciendo un control exhaustivo en los establecimientos de comercio.

La idea es controlar que los protocolos de bioseguridad se estén cumpliendo a cabalidad, pues se han recibido denuncias de parte de los ciudadanos.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.

2.630 luminarias han sido reemplazadas en Medellín durante el plan de contingencia

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Medellín y EPM, 2.630 luminarias del alumbrado público han sido reemplazadas durante el plan de contingencia implementado para resolver la problemática encontrada en algunas bombillas en diferentes sectores de la ciudad.

1.500 niños y niñas de 0 a 2 años, sus familias y madres gestantes participan de los Encuentros con Estimulación del INDER

El INDER Medellín por medio de sus estrategias de Madres Gestantes y Estimulación, atenderá este año a 66 mil usuarios entre madres en proceso de gestación y niños y niñas de 0 a 2 años.

Con siete unidades en línea, avanza en Guayabal la instalación del primer escuadrón del Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil

La Alcaldía de Medellín puso en funcionamiento los primeros siete equipos de Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil (SIMIM), conocidos como “Robocops”, que servirán de apoyo al plan de choque ordenado por el alcalde Daniel Quintero Calle en la comuna Guayabal.

54 huecos fueron intervenidos en los primeros dos días de trabajos en la comuna 15-Guayabal

Las obras para la recuperación de las vías de la ciudad siguen siendo una prioridad para la Alcaldía de Medellín, como parte de las estrategias de seguridad vial y movilidad.

Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

La Alcaldía de Medellín, con el proyecto Más que 90 Minutos, continúa este año con acciones que aportan a la ejecución de la Política Pública de Cultura del Fútbol y a la consolidación del barrismo social. Actualmente, se desarrolla la formación en liderazgos positivos, con 295 integrantes de las barras organizadas Los Del Sur y RXN, quienes se suman a los 385 que ya han participado en este proceso durante la actual administración.

A %d blogueros les gusta esto: