20 de octubre del 2025

Barbosa avanza en la búsqueda por desapariciones

La UBPD realiza una intervención forense en Barbosa para recuperar cuerpos no identificados y avanzar en la búsqueda por desapariciones

Las desapariciones en el Valle de Aburrá siguen siendo una herida abierta. Entre el 20 y el 24 de octubre, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) adelanta una intervención forense en el cementerio Jardines de la Paz, en Barbosa, Antioquia, con el objetivo de recuperar cuerpos no identificados o no reclamados que podrían corresponder a personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado.

Lea también: Alcalde de Barbosa firma acuerdo de $16.000 millones para vivienda social tras 20 años de sequía habitacional

Esta acción hace parte del Plan Regional de Búsqueda del Valle de Aburrá, que identificó 126 sitios de interés y tres celdas de custodia de cuerpos. Según la UBPD, las inhumaciones corresponden principalmente al periodo comprendido entre 1995 y 2016, con un mayor número de casos entre 2003 y 2011.

Intervención forense por la verdad y las desapariciones

El proceso busca acompañar a las familias que aún esperan respuestas sobre las desapariciones de sus seres queridos, permitiendo avanzar en sus procesos de duelo y reconstrucción de memoria. La investigación humanitaria de la UBPD ha determinado que cerca del 70 % de los cuerpos no identificados corresponden a hombres, el 24 % a mujeres y un 6 % aún sin determinar.

Muchos de ellos fueron hallados en las aguas del río Porce o en zonas rurales del Valle de Aburrá, según reportes de las autoridades y comunidades.

Familias y entidades acompañan la búsqueda

Durante la intervención, las familias que consideren que sus allegados podrían estar sepultados en el cementerio Jardines de la Paz pueden acudir entre las 9:00 a. m. y las 3:00 p. m. para registrar su solicitud o aportar muestras de ADN. También pueden acercarse a la oficina territorial de la UBPD en Medellín, ubicada en la carrera 50 # 50-14, edificio Banco Popular, piso 9, sector Parque de Berrío.

De interés: Educación digital: el legado de Julioprofe en Latinoamérica

La acción cuenta con el acompañamiento de la Alcaldía de Barbosa, la Personería Municipal, el Archivo Histórico, el Hospital San Vicente de Paúl, la Registraduría, la Mesa Municipal de Víctimas, la Mesa Departamental de Desaparición Forzada, la parroquia San Antonio de Padua y la Diócesis de Girardota.

Barbosa y el compromiso con las desapariciones

El Plan Regional de Búsqueda del Valle de Aburrá registra 5 438 personas desaparecidas, mientras que en Antioquia la cifra asciende a 25 548 y en Colombia a 132 877.

Con esta intervención, Barbosa reafirma su compromiso con la verdad, la memoria y la búsqueda de quienes fueron víctimas de desapariciones, aportando al proceso de reconciliación y reparación de las familias.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/daniel-largo/" target="_self">Daniel Largo</a></H2>

Daniel Largo

Soy un sociólogo apasionado por la comprensión de las sociedades modernas; mi enfoque es humanista, y este se ve reflejado en mi compromiso con los derechos humanos. Analizo hechos sociales, especialmente en el ámbito político y electoral.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente

Trujillo regresa al poder local

Trujillo regresa al poder local

Trujillo regresa al poder local para recordar que en política la coherencia y la lealtad valen más que los discursos de ocasión