fbpx

Aumenta uso de apps debido al Coronavirus

Según el informe Netskope Cloud and Threat Report de agosto 2020, con la cantidad de personas trabajando desde casa hubo un aumento del 161% de probabilidades en utilizar aplicaciones y visitas a sitios web de alto riesgo.

por | Ago 29, 2020 | Antioquia

Aumenta uso de apps debido al Coronavirus. Gracias a la pandemia del Covid-19 se generó un incremento de 148% en el número de trabajadores remotos a nivel global.

Según el informe Netskope Cloud and Threat Report de agosto 2020, con la cantidad de personas trabajando desde casa también hubo un aumento del 161% de probabilidades en utilizar aplicaciones y visitas a sitios web de alto riesgo.

El informe revela además, que desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2020, la pandemia aceleró el teletrabajo duplicando así el número de personas que trabajan fuera de la oficina, alcanzándose hasta un 64% de trabajadores remotos. A la par que este aumentó, también se produjo un incremento del 80% en aplicaciones de colaboración, puesto que aunque cada empleado está en su casa, buscan tener el respaldo de sus compañeros de oficina aún en la distancia.

Reglamento General de Protección de Datos, informes médicos y datos personales son los tipos más comunes de datos confidenciales que cargan en la nube.

También hubo un aumento significativo en el uso personal de dispositivos, el cual aumentó un 97%. Esto representa un problema puesto que alrededor del 7% de todos los usuarios cargan datos corporativos confidenciales a instancias personales de aplicaciones en la nube, representando así un riesgo inminente para que sean utilizados de forma inapropiada.

Siendo así, las empresas solicitan a sus empleados medidas de protección más fuertes, puesto que como cada vez es más delgada la línea entre la información personal y la información corporativa, más que nunca deben cuidar realmente los datos e información que comparten. Esto teniendo en cuenta que en lo que va corrido del año, el 63% del malware se ha filtrado a través de las aplicaciones en la nube. Cuatro puntos más alto que en el último año.

Los sitios web con más ataques son: Microsoft Office 365, OneDrive for Business, Sharepoint, Box, Google Drive y Amazon S3.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/luisarojo/" target="_self">Luisa Fernanda Rojo Granda</a></H2>

Luisa Fernanda Rojo Granda

Periodista de la Universidad de Antioquia. Me gustan los cementerios y que me envíen canciones.
Antioquia trabaja para eliminar barreras en la atención y acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia

Antioquia trabaja para eliminar barreras en la atención y acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia

La Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia presidió el encuentro de instituciones del departamento en el que expusieron las ofertas institucionales relacionadas con la atención de casos de violencias contra las mujeres.

leer más

Con el recaudo de 1.7 billones de pesos por ingresos tributarios en 2022, continúa creciendo la cultura de pago de los antiqueños

Los contribuyentes en Antioquia cada vez se comprometen más con el pago de sus impuestos.

La Gobernación de Antioquia ya cuenta con 23 Casas de la Mujer

La Secretaría de las Mujeres dotó e inauguró nuevos espacios para ampliar la oferta para las mujeres en formación, salud y fortalecimiento de sus organizaciones en los municipios de San Roque, San Jerónimo y Maceo.

Gobierno nacional impulsará iniciativa de la Gobernación de Antioquia de crear un distrito minero en Bajo Cauca

Esta mañana el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, entregó detalles de las decisiones tomadas en el consejo de seguridad que se cumplió en el Bajo Cauca en cabeza del presidente de la República, Gustavo Petro.

Grave accidente en Hidroituango: Tres trabajadores cayeron al embalse y están desaparecidos

En la mañana de este jueves, se alertó sobre un accidente en la represa Hidroituango, por lo que prendieron alarmas de búsqueda. 

Daniel Largo Taborda

La Gobernación de Antioquia traza ruta para la promoción de la seguridad turística en el departamento

La seguridad pública y ciudadana en torno a la actividad turística, la estrategia de gestión del riesgo municipal y la situación actual del transporte informal alrededor del aeropuerto José María Córdova, fueron los principales temas que se trataron en el primer Comité Departamental de Seguridad Turística de Antioquia.

A %d blogueros les gusta esto: