Aumenta los casos reportados al Dagran en la primera temporada de lluvias. En el departamento algunas subregiones se han visto afectados por la ola invernal que se está presentando, donde la entidad ha implementando medidas de autocuidado en caso de una emergencia.
Las subregiones más afectadas por las fuertes lluvias son Suroeste, Oriente y Occidente, pues el Dagran les ha hecho un llamado a las poblaciones, ya que las precipitaciones podrían tener un incremento hasta de un 40% debido a la consolidación del fenómeno La Niña, por lo que ha destinado alrededor de $1.700 millones en acciones durante la primera temporada de lluvias.
Según el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, dice que desde marzo inició la temporada de lluvias, hasta la fecha se han presentado 91 eventos asociados a la primera temporada de lluvias, de estos 40 han sido movimientos en masa, 9 vendavales, 5 avenidas torrenciales, 6 crecientes súbitas, 30 inundaciones y una tormenta eléctrica; afectando alrededor de 1.209 viviendas y 1.393 familias.
Aumenta los casos reportados al Dagran en la primera temporada de lluvias
Temporada
“Es importante reducir el riesgo de desastres durante esta primera temporada de lluvias. En articulación con las alcaldías hemos venido realizando diferentes acciones para mitigar y reducir el riesgo en el territorio antioqueño, pues las amenazas territoriales están presentes y aún más durante la temporada de lluvias en donde se esperan altas precipitaciones”, expresó el director.
En lo que lleva del año la entidad ha realizado 36 intervenciones en 16 municipios con maquinaria amarilla para mitigar el riesgo, además ha realizado 52 visitas de asesoría técnica en 43 municipios y capacitaciones a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres en las áreas de Conocimiento y Reducción del Riesgo, y Manejo de Desastres.
Los casos más frecuentes han sido los movimientos en masa: 16 en Oriente, 13 en Suroeste, 8 en Occidente, 2 en Nordeste, y uno en el Valle de Aburrá. Además, el Dagran ha entregado de manera subsidiaria y complementaria ayuda humanitaria: 374 kit de alimentos, 374 de aseo familiar, 47 de aseo infantil, 250 colchonetas, 150 cobijas y cerca de 150 tejas; y trasladado $ 874 millones del Fondo Departamental de Gestión del Riesgo a los municipios de Urrao, Nechí y Dabeiba.