fbpx

Antioquia Región Arco Iris

Con la modificación temporal del logo de la Gobernación de Antioquia, inició el programa “Antioquia Región Arco Iris”, que tiene como objetivo promover el respeto y el ejercicio pleno de los derechos y oportunidades de la población LGTBI.

por | May 18, 2020 | Antioquia

Con la modificación temporal del logo de la Gobernación de Antioquia, inició el programa “Antioquia Región Arco Iris”, que tiene como objetivo promover el respeto y el ejercicio pleno de los derechos y oportunidades de la población LGTBI.

“Aunque ha generado una controversia la modificación de la palabra Unidos, por “Unides” desde la gobernación se busca que con ese cambio temporal es generar integración y de que conversemos alrededor de que no hay sólo hombres y mujeres, masculino y femenino sino que hay otras identidades que habitan el territorio, que están presentes en el departamento y que deben de estar incluidas en el discurso institucional” opina Oscar Marín Garcés, coordinador de Antioquia Región Arco Iris, programa incluido en el plan de desarrollo “Unidos 2020-2023” de la Gobernación de Antioquia.

Ya es ganancia, que ese cambio temporal de los logos institucionales nos haya puesto a conversar acerca de un tema, que para muchos, es incómodo. La apuesta de la gobernación es innovadora, ya que es un hecho que otras administraciones han trabajado con la población LGTBI, pero pocos han generado conversaciones reales en el territorio.

Esta población ha sido poco escuchada, casi todas las actividades generadas en este tema obedecen a lo que los funcionarios piensan o a lo que los diagnósticos dicen que son las mejores estrategias para visibilizarlas, pero pocas veces le han preguntado a la población en sí, que necesitan y de que forma la administración puede acompañarla.

La apuesta de la gobernación es innovadora, ya que es un hecho que otras administraciones han trabajado con la población LGTBI, pero pocos han generado conversaciones reales en el territorio.

Las mismas organizaciones LGTBI de Antioquia deben informarle a las administraciones en qué quieren capacitarse, cómo debe ser la asesoría teniendo en cuenta el contexto, es claro que las necesidades de esta población invisibilizada por el temor y la fobia, tiene unas características diferentes dependiendo del territorio que habita.

En el programa “Antioquia región Arco Iris”, se pretende realizar la atención de esta comunidad de forma holística, y el holismo supone que todas las propiedades de un sistema no pueden ser determinadas o explicadas como la suma de sus componentes. En otras palabras, el holismo considera que el sistema completo se comporta de un modo distinto que la suma de sus partes.

Esta comunidad necesita una atención integral en temas de salud, innovación, empleo, seguridad y muy importante, temas de inserción laboral efectiva, específicamente la población “Trans”, ya que según cifras alarmantes indican que es la población que más sufre de discriminación laboral.

Ya es hora de entender que somos muchos los que habitamos este territorio, que tenemos características diferentes, que tenemos sueños distintos,  y que muchos de los habitantes del departamento están siendo discriminados, alejados, violentados por la ignorancia que se presenta frente a un tema tabú. Las necesidades de esta comunidad no pueden ignorarse simplemente porque a algunos les parece, según su errado juicio de valor, que no lo merecen.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Se abre la convocatoria para el Premio Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri a la Paz, la Noviolencia y la Reconciliación

Se abre la convocatoria para el Premio Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri a la Paz, la Noviolencia y la Reconciliación

El próximo 5 de mayo de 2023 se cumplirán 20 años de la muerte violenta del entonces gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria Correa, su asesor de paz, Gilberto Echeverri Mejía y ocho soldados que los acompañaban en el campamento en el que permanecían secuestrados, en zona rural del municipio de Urrao.

leer más

Aeropuerto José María Córdova tendrá cierres en Semana Santa

El Aeropuerto informó que a partir del 28 de marzo hasta el 7 de abril presentará cierres, los cuales están autorizados por la Aeronáutica Civil.

Antioquia trabaja para eliminar barreras en la atención y acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia

La Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia presidió el encuentro de instituciones del departamento en el que expusieron las ofertas institucionales relacionadas con la atención de casos de violencias contra las mujeres.

Hallan otro cuerpo de empleado desaparecido en Hidroituango

En la mañana de este jueves, 23 de marzo, fue hallado el cuerpo de Sergio Alejandro Toro, según informó EPM.

Daniel Largo Taborda

Se encuentra abierta la convocatoria Estímulos Unidos por la Participación 2023

La Gobernación de Antioquia adelanta la convocatoria Estímulos Unidos por la Participación 2023, una iniciativa que tiene como propósito fortalecer la participación ciudadana mediante la entrega de incentivos a organizaciones sociales y comunitarias que demuestren trabajo en pro del mejoramiento de la calidad de vida de los territorios.

Con el recaudo de 1.7 billones de pesos por ingresos tributarios en 2022, continúa creciendo la cultura de pago de los antiqueños

Los contribuyentes en Antioquia cada vez se comprometen más con el pago de sus impuestos.

A %d blogueros les gusta esto: