Antioquia es el primer departamento a nivel nacional con calificación ejemplar en la atención a las víctimas del conflicto armado. En la primera sesión ordinaria ampliada de este año del Comité Departamental de Justicia Transicional-CDJT, realizada en la Gobernación de Antioquia, se llevó a cabo el balance y revisión de los avances del plan de acción territorial.
Esta calificación fue otorgada por el Ministerio del Interior y la Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas. Durante el encuentro se hizo un mapeo general de la condición actual de las víctimas en los municipios más afectados y se propuso la participación de las mesas de víctimas municipales en la Agenda de Antioquia 2040.
“Esto quiere decir que la política pública de atención a las víctimas trazada por la administración departamental ha venido avanzando a pesar de las dificultades, la pandemia, las inundaciones y con todo lo que ha hecho la Gobernación de Antioquia, articulada con el Gobierno Nacional y el Comité para las víctimas, hoy podemos hablar de unos resultados muy favorables para el departamento y seguimos trabajando en avanzar en la articulación de la oferta institucional, municipal y nacional”, expresó Wilson Córdoba Mena, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Antioquia.
Antioquia es el primer departamento a nivel nacional con calificación ejemplar en la atención a las víctimas del conflicto armado
Reunión
El panorama presentado durante la reunión fue aprobado, pues allí se definen las grandes acciones que se están planeando desde la Gobernación de Antioquia en el marco de la atención y reparación. Así mismo, se propuso la participación activa de las mesas de víctimas municipales en la Agenda 2040, para construir la visión de Antioquia al año 2040.
Según el Gobernador encargado, teniendo en cuenta la situación de derechos humanos que afecta a muchos pobladores de nuestro territorio, en la reunión también se “propuso un pronunciamiento público sobre la grave afectación de los derechos humanos de muchos antioqueños que están siendo víctimas de los grupos armados organizados”.