El Gobernador de Antioquia se dirigió al país, en una rueda de prensa que realizó, a través de sus redes, acerca de la investigación que adelanta la Fiscalía por hechos de hace 15 años.
Aníbal Gaviria asegura que el 05 de junio fue sorprendido con la noticia de que la Fiscalía General de la Nación había dictado Medida de Aseguramiento en su contra, afirma que considera arbitraria esta determinación, desproporcionada y no ajustada a derecho.
Aprovecha ese espacio para gradecer, por la abrumadora avalancha de mensajes de respaldo, apoyo y solidaridad de miles de personas e instituciones en Antioquia y en Colombia, que le reafirma aún más, en su indeclinable compromiso a la región y al país.
Ahora bien, informa que los hechos que dan origen a este proceso son del año 2005, y se refieren a un contrato que se llevó a cabo por la Gobernación para construir la Troncal de la Paz en la Subregión del Bajo Cauca antioqueño. Dice Gaviria, que sobre este contrato, la Fiscalía hace los siguientes cuestionamientos:
- Que el anticipo contratado fue del 29% cuando en los pliegos decía que éste sería de 25%.
- Que el pago de los anticipos se hizo sin la aprobación de las pólizas otorgadas por el contratista.
- Que el contrato se haya adicionado para conectar los municipios de Zaragoza y El Bagre a la Troncal de la Paz.
- Que con los anticipos, el contratista haya comprado maquinaria.
Sobre estos cuestionamientos, opina Gaviria, que ninguno de ellos tiene connotación delictiva, adicionalmente, reitera públicamente que a pesar de que no firmó los contratos motivos de la investigación, respalda y considera que todos los funcionarios que por su delegación, actuaron en esta contratación, lo hicieron cumpliendo la ley y que las obras fueron ejecutadas al 100%, de manera ejemplar y hoy, son orgullo de su gobierno y de la región.
Recuerda a la ciudadanía que la Troncal de la Paz, incluido el puente de El Bagre, eran obras que se necesitaban, que se hicieron entre los plazos previstos, dentro de los presupuestos asignados, que no tiene un solo reparo técnico, fue recibida por la comunidad, está prestando un enorme servicio y es la obra más importante que se ha hecho en la historia de esa Subregión. Adicionalmente, no tuvo sobrecostos, los equipos técnicos hicieron un trabajo riguroso en su desarrollo y asegura que no se perdió ni un peso en su ejecución.
Sobre estos cuestionamientos, opina Gaviria, que ninguno de ellos tiene connotación delictiva, adicionalmente, reitera públicamente que a pesar de que no firmó los contratos motivos de la investigación, respalda y considera que todos los funcionarios que por su delegación, actuaron en esta contratación, lo hicieron cumpliendo la ley.
Respecto a las cuatro supuestas irregularidades que expone la Fiscalía, aclara que:
- Que en el contrato se pacte, pagar un anticipo superior de un 4% de lo dicho en los pliegos, no es delito ni es irregular siquiera, pues en el documento se pueden hacer modificaciones “No sustanciales” a lo dicho en los pliegos.
- El contrato siempre tuvo las pólizas de ley y estás fueron aprobadas como consta en el acta de inicio, el contratante no acudió a la ejecución de pólizas porque el contratista cumplió con el contrato. Además, el Gobernador de Antioquia no tiene dentro de sus funciones, aprobar pólizas.
- La ley señala que los contratos se pueden adicionar hasta en un 50% y las realizadas en este contrato, no superan nunca este porcentaje. Con las dos adiciones se logró conectar a los municipios de Zaragoza y El Bagre, dicho sea de paso, estas dos adiciones tampoco fueron firmadas por Gaviria sino por la Secretaría de Estructura Física, que por competencias es su obligación.
- Es cotidiano que los contratistas compren maquinaria con el anticipo para ejecutar la obra, en esto no hay ninguna irregularidad y menos, de carácter penal. Además, el contratista amortizó el 100% del anticipo, según lo previsto en el contrato y en la ley y la ejecución del anticipo fue supervisada por la interventoría de la obra.
- La Fiscalía ha dicho que de parte del Gobernador no hubo vigilancia frente a la delegación, esta afirmación no es cierta, pues como gobernador integró los robustos equipos de profesionales de la Secretaría de Infraestructura Física que transformó con el Decreto 2104 de 2004 y conformó el Comité Asesor de la Contratación con el Decreto 1319 de 2005, que ejecutó el seguimiento a este contrato.
Culmina diciendo: “La decisión de la Fiscalía es muy dolorosa e indignante para mí, personal y familiarmente y desde el punto de vista institucional, para nuestro departamento, pues genera una costosa inestabilidad y afecta el desempeño prioritario a la pandemia del Covid19 y al proceso de reactivación económica y social que veníamos liderando. La Fiscalía es una institución importantísima para el país y siempre he reconocido su labor, pero la decisión tomada por el Fiscal, es abiertamente contraria a la Ley, la justicia y a la dignidad humana, que denota un interés mayor en los titulares de prensa que en los fundamentos jurídicos y nos invita a reflexionar sobre este proceder”.
🔊 Rueda de Prensa Virtual sobre medida tomada por la fiscalía. Periodistas que deseen participar, pueden dejar un comentario con su nombre, medio de comunicación y la respectiva pregunta. Con todo gusto estaré respondiendo. https://t.co/D3U6UocZXr
— #AníbalGobernador (@anibalgaviria) June 8, 2020