fbpx

Angostura recupera zona conocida como planta de sacrificio

En el sector de La Pedrona en el municipio de Angostura, la administración municipal ha recuperado un espacio donde anteriormente funcionaba la planta de sacrificio conocida como “el matadero”.

por | Jun 4, 2020 | Angostura, Norte

En el sector de La Pedrona en el municipio de Angostura, la administración municipal ha recuperado un espacio donde anteriormente funcionaba la planta de sacrificio conocida como “el matadero” a través de importantes proyectos ambientales.

La idea que llevó a cabo la alcaldía busca reactivar y dar vida a este espacio por medio del traslado y la reactivación del vivero en el cuál se planea esparcir unidades arbóreas de alrededor de 20 mil árboles de una hermosa especie conocida como Acacia Mayon, que por sus características y sus facultades tiene la capacidad de recuperar y revitalizar la tierra de esta micro cuenca a través de su material vegetal y orgánico.

La recuperación de este espacio tiene que ver con el fortalecimiento del trabajo en colectivo y la conciencia frente al ámbito del reciclaje.

También, es importante destacar que este espacio se ha entregado como comodato a la junta de acción comunal y a una corporación, estará funcionando entonces lo que se conoce como la bloquera, lo que hará que funcione también como planta de reciclaje y donde se va poder apoyar a toda la comunidad de recicladores que hacen una labor tan bonita y tan importante para el municipio.

Cabe resaltar, que con la reavivación de este espacio también se espera y se sueña que en un futuro se puedan gestionar proyectos y traer insumos que permitan ayudar a esta comunidad, por ejemplo, tecnología y maquinaria que permita aprovechar mucho más el material reciclable.

Así, la recuperación de este espacio tiene que ver con el fortalecimiento del trabajo en colectivo y la conciencia frente al ámbito del reciclaje, por esto, es importante que toda la comunidad sepa de este proceso y de esta nueva oportunidad, ya que el espacio tendrá las puertas abiertas a todos, incluso a los jóvenes y a los niños, y también a todos los futuros proyectos ambientales, sociales y escolares.

Esto es, sin duda, un nuevo comienzo para los entornos ambientales del municipio ya que será un espacio para la participación, la pedagogía y el disfrute de toda la comunidad.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Gobernación de Antioquia sigue comprometida con obras para la vía entre El Aro, en Ituango y Puerto Valdivia

Gobernación de Antioquia sigue comprometida con obras para la vía entre El Aro, en Ituango y Puerto Valdivia

Este jueves, el gobernador encargado del departamento, Juan Pablo López Cortés, visitó el corregimiento El Aro, del municipio de Ituango, con el fin de socializar con las familias beneficiarias, las obras de mejoramiento de 21 viviendas que se adelantarán allí.

leer más

Valdivia, Briceño e Ituango, los tres municipios más críticos en homicidios del norte antioqueño

Estos tres municipios registran las tasas de homicidios más altas del norte antioqueño

En el municipio de San Andrés de Cuerquia se aplicará Fondo para la Educación Superior a la población víctima del conflicto armado

En el municipio de San Andrés de Cuerquia se aplicará Fondo para la Educación Superior a la población víctima del conflicto armado.

Protesta ciudadana bloquea ingreso de trabajadores a Hidroituango

En la mañana de este jueves inicio una nueva manifestación por parte de la comunidad de Toledo e Ituango. 

En Campamento, director del hospital La Sagrada Familia fue amenazado y golpeado

El director del hospital La Sagrada Familia, ubicad en el municipio de Campamento, Antioquia, Diego León Cardona González, recibió amenazas con armas de fuego y fue golpeado, luego de ser obligado a bajar de su vehículo.

En el cementerio de Ituango se exhumaron 100 cuerpos no identificados

En el cementerio parroquial Jardines de la Misericordia, en Ituango, Antioquia, se llevo a cabo la exhumación de 100 cuerpos no identificados, los cuales ya están en manos de medicina legal para identificarlos y notificarle a sus familiares.

A %d blogueros les gusta esto: