- Frente al escenario actual, la alcaldía de Angostura promueve pausas activas, con esta premisa, la administración ha tenido la iniciativa de enseñar y demostrarle a la comunidad la importancia que tiene bajar el ritmo y hacer una pausa ya sea en asuntos labores, en el trabajo de la casa o en el estudio de los niños y adolescentes, un aspecto que además, está estrechamente relacionado con la salud física y mental.
Descansos periódicos
Es importante destacar, que científicamente, se ha demostrado que los descansos periódicos generan mayor creatividad y productividad durante las horas de trabajo. Además, las pausas activas o gimnasia laboral son ejercicios físicos y mentales que realiza un trabajador o el estudiante por corto tiempo durante la jornada con el fin de revitalizar la energía corporal y refrescar la mente.
Las pausas periódicas generan mayor productividad, inspiran la creatividad y mejoran la actitud de los colaboradores
Muy por el contrario de lo que se solía pensar, las pausas periódicas generan mayor productividad, inspiran la creatividad y mejoran la actitud de los colaboradores, además de ser un ejercicio recomendado para evitar que algunos miembros corporales se atrofien o sufran lesiones. “Es importante hacer de estas actividades un hábito diario, pues mejoran no sólo el estado físico de la persona, sino que le ayudan a no sentirse cansada”, afirma Nancy Landinez, coordinadora del Laboratorio Corporal Humano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.
Evita el deterioro físico
Se resalta que una de las maneras más prácticas de evitar cualquier tipo de deterioro físico y mental es reservar un tiempo de 15 a 30 minutos para hacer ejercicios caminar o simplemente descansar de la rutina diaria. Debido a esto es recomendable realizar periódicamente exámenes médicos que ayuden a determinar las potencialidades en cada cargo y empleado, en términos laborales, y para todos los casos, incluso para los jóvenes en el colegio y en la universidad será más efectivo prevenir que curar.