Mediante un convenio interinstitucional, las entidades buscan combatir este delito desde su origen, con acciones de sensibilización, rescate y protección de especies en 26 municipios de Antioquia.
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Cornare unieron esfuerzos para enfrentar el tráfico ilegal de fauna silvestre, un flagelo que amenaza la biodiversidad en la región. El convenio, que se ejecuta en los 26 municipios de la jurisdicción de Cornare, tiene como objetivo romper las cadenas de comercialización ilegal de especies, desde su origen hasta su destino final.
Lea también: Corantioquia impulsa minería regenerativa y formalización en el Bajo Cauca
Paula Andrea Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana, destacó que la alianza permite actuar en las zonas donde se concentra la mayor biodiversidad, puntos clave en los que inicia el tráfico de animales. “Muchas de estas especies terminan en el Valle de Aburrá, por lo que es fundamental trabajar de manera articulada”, afirmó.
Acciones con impacto ambiental y social
El proyecto incluye campañas de sensibilización dirigidas a comunidades, agentes turísticos y entidades públicas, así como estrategias para reducir la tenencia ilegal, el atropellamiento en vías, la cacería y otras prácticas que afectan la fauna.
Gracias a estas iniciativas, se ha logrado:
– Sensibilizar a más de 5.000 personas sobre la importancia de proteger la biodiversidad.
– Atender a 2.300 animales silvestres en el Centro de Atención y Valoración de Cornare.
– Realizar operativos conjuntos con la Policía Ambiental y autoridades de tránsito en terminales de transporte y corredores viales.
Javier Valencia González, director de Cornare, resaltó que esta alianza ha fortalecido la educación ambiental y la protección de los ecosistemas. “Estamos comprometidos con la conservación de nuestra fauna y la lucha contra este delito que tanto daño causa”, señaló.
Las actividades se han desarrollado en instituciones educativas, establecimientos turísticos y espacios comunitarios, promoviendo una cultura de respeto hacia la vida silvestre. Con este trabajo, las entidades reafirman su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la protección de los recursos naturales en Antioquia.