

Análisis Urbano

El 8 de marzo, el periódico Girardota Crítica repartió más de 2000 ejemplares, de su primera puesta en escena en formato prensa, en todo el comercio local, según la orientación del director y otros colaboradores, pues el objeto principal consistía en mostrar los candidatos a la alcaldía del municipio, sus hojas de vida y algunas de sus propuestas, además de artículos de opinión e informativos.
La alcaldía vulneró varios derechos en esta acción, discriminó a Girardota Crítica al impedirle dejar sus periódicos como lo hace con otros medios de comunicación, por ejemplo, El Mundo y Girardota al Día; coartó la libertad de prensa, el derecho a la igualdad y la no discriminación; y vulneraron el derecho al debido proceso.
Para sorpresa del medio de comunicación, la directora de comunicaciones no permitió que se distribuyera ni un solo periódico, los decomisó y se los llevó de la entrada sin ninguna justificación. ¿Es política del alcalde perseguir la prensa local que promueve la cultura ciudadana y la cultura política?, ¿perseguir un medio ciudadano que se hace con escasos recursos y que solo promueve valores sociales y reflexiones?
La alcaldía vulneró varios derechos en esta acción, discriminó a Girardota Crítica al impedirle dejar sus periódicos como lo hace con otros medios de comunicación, por ejemplo, El Mundo y Girardota al Día; coartó la libertad de prensa, el derecho a la igualdad y la no discriminación; y vulneraron el derecho al debido proceso.
La ONG Corpades y la Agencia de Prensa Análisis Urbano solicita a la Personería Municipal para que investigue y exija una disculpa pública por parte de la Alcaldía y una garantía de no repetición, pues perseguir la prensa es atentar contra el Estado social de derecho.
Tomado de Análisis Urbano