fbpx

Acompañamiento a 3.200 jóvenes en riesgo social

A través de la estrategia psicosocial y fortalecimiento de entornos protectores se hará un trabajo comunitario de acompañamiento a jóvenes en riesgo social y a sus familias.

A través de la estrategia psicosocial y fortalecimiento de entornos protectores se hará un trabajo a nivel individual, grupal y comunitario de acompañamiento a 3.200 jóvenes en riesgo social y a sus familias.

La Alcaldía de Medellín, en conjunto con la Universidad Eafit, ejecutará el proyecto Juventudes Tejedoras.

A través de acompañamiento psicosocial y fortalecimiento de entornos protectores se hará un trabajo a nivel individual, grupal y comunitario.

¿Qué es Juventudes Tejedoras?

El proyecto Juventudes Tejedoras busca fomentar en los jóvenes capacidades que disminuyan su vulnerabilidad frente a problemáticas como la participación en actividades delictivas.

La utilización por parte de actores armados, el embarazo adolescente, la deserción escolar y el consumo problemático de sustancias psicoactivas.

Estrategias

Para implementar estrategias de promoción, prevención, respeto y garantías de los derechos y las libertades de las juventudes en riesgo o vulnerabilidad social:  La Secretaría de la Juventud, en conjunto con la Universidad Eafit, ejecutará el proyecto Juventudes Tejedoras.

Con esta iniciativa se trabajará en varios componentes que involucran desde el fortalecimiento individual de cada joven, a través de acompañamiento psicosocial. Este apoyo va a hasta la consolidación de entornos protectores, mediante un trabajo grupal y comunitario en sus familias y barrios.

Fortalecimiento individual de cada joven, a través de acompañamiento psicosocial.

Aliados

La Universidad Eafit, a través del Centro de Análisis Político de la Escuela de Humanidades, apoyará este año el trabajo con 580 jóvenes de Medellín.  Estos jóvenes  se encuentran en riesgo social o hacen parte Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente.

El objetivo es que cuenten con herramientas sólidas en la construcción de su proyecto de vida y fortalezcan sus habilidades.

Opiniones

“Desde la universidad trabajaremos los próximos seis meses en este proceso con alrededor de 600 jóvenes de la ciudad. La idea es tener un alto impacto en ellos y contribuir con sus procesos personales, familiares y sociales”, explicó el jefe del Centro de Análisis Político de Eafit, Juan Sebastián Aristizábal.

“Durante este cuatrienio buscamos apoyar a 3.200 jóvenes para que logren construir entornos de confianza, protectores y de solidaridad”, dijo el secretario de la Juventud, Alejandro Matta Herrera.

https://twitter.com/JuventudMed/status/1276523979289833472?s=20

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Con intervenciones en malla vial, luminarias, salud y educación avanza plan de choque en la comuna 1- Popular

Con intervenciones en malla vial, luminarias, salud y educación avanza plan de choque en la comuna 1- Popular

Luego del plan de choque implementado por la Administración Distrital en Guayabal, el turno ahora es para la comuna Popular, donde se realizan intervenciones en la malla vial, para que este sea el tercer territorio sin huecos en Medellín. También avanza el cambio de luminarias en un 86 %.

leer más

107.000 Computadores Futuro han sido priorizados por la Alcaldía de Medellín

La Alcaldía de Medellín superó los 107.000 Computadores Futuro priorizados, con una nueva entrega de equipos que se realizó este lunes en el estadio Atanasio Girardot, para los estudiantes del grado séptimo (el año pasado estaban en sexto).

Con recolección nocturna en Guayabal avanza en un 70 % el renovado modelo de aseo en la ciudad

Con nueve vehículos de la renovada flota de recolectores de residuos sólidos, acompañados por 27 operarios, Emvarias Grupo EPM tiene en marcha el modelo de recolección nocturna para la comuna 15 – Guayabal, estrategia que funciona en el 70 % de la ciudad y que impacta favorablemente a la operación y al espacio público al reducir la exposición de residuos en las calles.

La Alcaldía de Medellín inició obras en la I. E. Doce de Octubre

La Secretaría de Educación y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) adelantaron, en dos meses, la intervención para ofrecer tranquilidad a esta comunidad educativa.

En Envigado hay 400 vacantes laborales disponibles

Los ciudadanos podrán acercarse al edificio Murano se encuentra la Agencia Pública de Empleo del municipio de Envigado. 

Medellín recibió Mención Especial de la UNESCO por mejorar las condiciones de seguridad alimentaria en sus hogares

 La Alcaldía de Medellín recibió la Mención Especial del Premio CIPDH (Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos) “Construir Igualdad”.

A %d blogueros les gusta esto: