A través de la estrategia psicosocial y fortalecimiento de entornos protectores se hará un trabajo a nivel individual, grupal y comunitario de acompañamiento a 3.200 jóvenes en riesgo social y a sus familias.
La Alcaldía de Medellín, en conjunto con la Universidad Eafit, ejecutará el proyecto Juventudes Tejedoras.
A través de acompañamiento psicosocial y fortalecimiento de entornos protectores se hará un trabajo a nivel individual, grupal y comunitario.
¿Qué es Juventudes Tejedoras?
El proyecto Juventudes Tejedoras busca fomentar en los jóvenes capacidades que disminuyan su vulnerabilidad frente a problemáticas como la participación en actividades delictivas.
La utilización por parte de actores armados, el embarazo adolescente, la deserción escolar y el consumo problemático de sustancias psicoactivas.
Estrategias
Para implementar estrategias de promoción, prevención, respeto y garantías de los derechos y las libertades de las juventudes en riesgo o vulnerabilidad social: La Secretaría de la Juventud, en conjunto con la Universidad Eafit, ejecutará el proyecto Juventudes Tejedoras.
Con esta iniciativa se trabajará en varios componentes que involucran desde el fortalecimiento individual de cada joven, a través de acompañamiento psicosocial. Este apoyo va a hasta la consolidación de entornos protectores, mediante un trabajo grupal y comunitario en sus familias y barrios.
Fortalecimiento individual de cada joven, a través de acompañamiento psicosocial.
Aliados
La Universidad Eafit, a través del Centro de Análisis Político de la Escuela de Humanidades, apoyará este año el trabajo con 580 jóvenes de Medellín. Estos jóvenes se encuentran en riesgo social o hacen parte Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente.
El objetivo es que cuenten con herramientas sólidas en la construcción de su proyecto de vida y fortalezcan sus habilidades.
Opiniones
“Desde la universidad trabajaremos los próximos seis meses en este proceso con alrededor de 600 jóvenes de la ciudad. La idea es tener un alto impacto en ellos y contribuir con sus procesos personales, familiares y sociales”, explicó el jefe del Centro de Análisis Político de Eafit, Juan Sebastián Aristizábal.
“Durante este cuatrienio buscamos apoyar a 3.200 jóvenes para que logren construir entornos de confianza, protectores y de solidaridad”, dijo el secretario de la Juventud, Alejandro Matta Herrera.
https://twitter.com/JuventudMed/status/1276523979289833472?s=20