El Secretario de Participación Ciudadana, de la Gobernación de Antioquia, Juan Correa, informó hoy en una rueda de prensa acerca de la apertura de la Convocatoria Pública de Iniciativas y Estímulos.
Esta convocatoria será abierta como Gobernación de Antioquia y Secretaría de Participación Ciudadana a las iniciativas y estímulos unidos para la participación ciudadana y consiste en trabajar todo un proceso de fortalecimiento de las organizaciones sociales y comunitarias a partir de que ellas, presenten proyectos enfocados en cinco líneas de trabajo:
Línea 1- Equidad, Fortalecimiento de los lazos y el desarrollo social a través de la participación ciudadana: Promoción de las relaciones sociales, participativas y comunitarias que aporten a la construcción de la ciudadanía, en la búsqueda generar acciones de mitigación y atención a las consecuencias de la emergencia sanitaria.
Línea 2- Esperanza, Fortalecimiento de las economías familiares, locales, comunitarias y de las mujeres: Reúne las propuestas orientadas a fortalecer las economías locales, los emprendimientos productivos y la empleabilidad, para impulsar la sostenibilidad en los territorios.
Línea 3- Solidaridad, Inclusión social y atención a las poblaciones vulnerables: Iniciativas que resalten el valor de la solidaridad y el fortalecimiento de las redes de apoyo a las comunidades más vulnerables, propendiendo por la generación de oportunidades para el desarrollo y la vida digna de los antioqueños.
La idea es que estas iniciativas tengan relación directa con el fortalecimiento de las organizaciones y, en esta ocasión, lo vinculan al proyecto “Mayo unido por la vida” que va del 8 de mayo al 8 de junio
Línea 4- Libertad, Conectividad digital: Proyectos encaminados a facilitar el acceso de productos y servicios tecnológicos que permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, a través de herramientas virtuales prácticas y pedagógicas.
Línea 5- No-violencia, Infraestructura social al servicio de la mitigación y atención de la crisis sanitaria: Propuestas orientadas al mejoramiento o adecuación de las infraestructuras de propiedad pública o comunitaria, para la reconstrucción de las relaciones sociales y comunitarias en los territorios.
Línea 6- Cuidado, Medio ambiente: Iniciativas que fomenten una relación más armoniosa en relación con todas las formas de vida y con el cuidado y conservación de nuestro planeta.
La idea es que estas iniciativas tengan relación directa con el fortalecimiento de las organizaciones y, en esta ocasión, lo vinculan al proyecto “Mayo unido por la vida” que va del 8 de mayo al 8 de junio, especialmente relacionado al tema de resiliencia y cultura regenerativa para que podamos superar hoy, la condición de pandemia que nos está produciendo el Coronavirus, pero igualmente, para poder generar sostenibilidad y generar también, oportunidades laborales para las organizaciones sociales.
Esta iniciativa cuenta con un monto de recursos de 1.150 millones de pesos para 46 iniciativas y están vinculadas a 6 valores, que hoy se están socializando con la opinión pública y en los antioqueños, para que nuevamente se piense y se le dé sentido a la vida.
El objetivo de esta convocatoria es generar espacios para que las organizaciones puedan participar y diseñar estrategias desde su conocimiento natural de sus territorios de incidencia, al final, son ellas, las organizaciones de base quienes conocen las verdaderas necesidades de sus sectores y veredas.
Puedes encontrar los términos y las condiciones en: Convocatoria