11 de noviembre del 2025

De la rehabilitación a la libertad: una pareja de tití gris vuelve a su hogar en Antioquia

Una pareja de tití gris En Peligro regresa a la libertad en Antioquia, resultado de la articulación interinstitucional tras dos años de rehabilitación

Tras un meticuloso proceso de más de dos años, una pareja de tití gris (Saguinus leucopus), especie endémica y clasificada como En Peligro (EN), fue devuelta a su hábitat natural en el Nordeste de Antioquia. Este logro es el resultado de un esfuerzo interinstitucional que sella su compromiso con la conservación de la fauna silvestre.

El macho y la hembra, cuyas historias de rescate y entrega voluntaria comenzaron por separado, fueron estabilizados en el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación (CAVR) del Área Metropolitana   del Valle de Aburrá. Posteriormente, Corpocaldas asumió su rehabilitación y la evaluación genética, confirmando que su origen se encuentra en la región del Bajo Cauca antioqueño y el Sur de Bolívar.

Adaptación Gradual: La Liberación Blanda del tití gris

El paso crucial hacia la libertad fue la implementación de una técnica de liberación blanda. Antes de la liberación definitiva, el equipo técnico construyó un recinto temporal dentro de la Reserva Ecológica Popales en Segovia, un predio manejado por Corantioquia dentro de su programa de reubicadores.

Según Luis Guillermo Sierra, biólogo de Corantioquia, este hogar temporal permitió observar la adaptación de los primates al entorno. Los profesionales del CAVR y la Universidad CES realizaron un etograma (registro de comportamiento) que confirmó que los titíes estaban listos para la independencia.

“Todo el personal de la operación se centra en un proceso maravilloso, que es el de rehabilitar una especie para posteriormente liberarla a su espacio natural”, indicó John Didier Ruiz Buitrago, decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES.

El Retorno al Bosque

Al abrirse la puerta del recinto temporal, los titís exploraron su entorno y se internaron en la espesura de la Reserva Popales, un corredor ecológico ideal para su supervivencia.

Esta liberación es un ejemplo de la articulación efectiva entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corpocaldas, Corantioquia y la Universidad CES, demostrando que la entrega voluntaria y el trabajo científico son herramientas fundamentales para la recuperación de las especies amenazadas de Colombia.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/daniel-largo/" target="_self">Daniel Largo</a></H2>

Daniel Largo

Soy un sociólogo apasionado por la comprensión de las sociedades modernas; mi enfoque es humanista, y este se ve reflejado en mi compromiso con los derechos humanos. Analizo hechos sociales, especialmente en el ámbito político y electoral.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente