22 de abril del 2023

La medida de Pico y Placa sin vías exentas redujo en un 50 % el número de vehículos que transitaban por esos tramos viales de Medellín

Debido a que el Pico y Placa ya no tiene vías exentas, se ha disminuido en un 50 % la cantidad de vehículos que transitaban por esos tramos viales de Medellín, al pasar de 134.859 motos y carros que circulaban, aún en el día que les correspondía la medida, a 67.348, luego de la adopción del Decreto 0152 de 2023.

La medida de Pico y Placa sin vías exentas redujo en un 50 % el número de vehículos que transitaban por esos tramos viales de Medellín. Debido a que el Pico y Placa ya no tiene vías exentas, se ha disminuido en un 50 % la cantidad de vehículos que transitaban por esos tramos viales de Medellín, al pasar de 134.859 motos y carros que circulaban, aún en el día que les correspondía la medida, a 67.348, luego de la adopción del Decreto 0152 de 2023.

Con este resultado, se evidencia la efectividad que ha tenido esta norma implementada por la Alcaldía de Medellín para aportar al medio ambiente y a la movilidad sostenible, a la que le apunta la Ecociudad. Desde el 28 de febrero, día en el que comenzó a regir el Pico y Placa de manera sancionatoria, dejaron de circular 34.938 motocicletas y 32.574 carros, lo que representa reducciones del 62 % y del 41 %, respectivamente.

“La medida de Pico y Placa es cuestión de cultura; aportamos al medio ambiente utilizando otros modos de transporte como la bicicleta, el transporte masivo, el servicio público individual, el desplazamiento individual a nuestros sitios o dejando nuestro vehículo en casa. La Secretaría de Movilidad del Distrito de Medellín, comprometida con esta medida, ha realizado, entre febrero 17 y abril 18 del presente año, 64 controles. En lo referente a órdenes de comparendo, se han realizado 2.859 y se han inmovilizado 1.154 vehículos”, explicó el subcomandante (e) de la Secretaría de Movilidad, Éver Alonso Peña Martínez.

Otras de las acciones que se destacan para proteger el medio ambiente y promover la movilidad sostenible es que en la Zona Urbana de Aire Protegido (ZUAP) el equipo Móvil GRAM de la Secretaría de Movilidad ha realizado, este año, 9.577 pruebas en el polígono delimitado, de las cuales 1.513 han sido rechazadas porque sus niveles no eran los permitidos.

También, se han impuesto 1.204 comparendos y se han inmovilizado 103 vehículos en esta zona del Centro, que comprende 2 kilómetros, entre la avenida del Ferrocarril y la carrera Girardot y entre la calle 58 (Echeverri) y la avenida San Juan.

“No tener vías exentas de Pico y Placa en Medellín ha sido muy bueno porque la verdad sí se nota una disminución de carros en las calles. Por ejemplo, del trabajo a la casa, que tomo el Sistema Vial del Río, ya me demoro mucho menos tiempo, porque sí se nota que ya no hay tanta congestión de tráfico. También, es súper importante porque estamos ayudando al medio ambiente, a reducir las emisiones de gases”, manifestó Camilo Posada, conductor de un vehículo particular.

La Alcaldía de Medellín reitera el llamado a la ciudadanía a cumplir con el Pico y Placa, según el día que corresponda. Quienes incumplan la norma, pagarán una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, equivalentes a $580.000 y su vehículo será inmovilizado.

Aún se mantienen exentos de la medida, los vehículos eléctricos e híbridos, los que usen gas combustible en alguna de las tipologías establecidas por la Ley 2128 de 2021 y los que hayan diligenciado la solicitud de exención y autorización para circulación.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Itagüí Nocturna

Itagüí Nocturna

Cuando cae la noche en Itagüí, la ciudad cambia de ritmo. Muchos llegan a casa a descansar, otros trabajan en turnos nocturnos, algunos salen a compartir con amigos… y al mismo tiempo, hay un grupo enorme de personas que empieza su labor más fuerte: cuidar nuestra...

Sigue leyendo lo más reciente

Medellín Urban Fest Halloween

Medellín Urban Fest Halloween

Medellín Urban Fest – Halloween: la mansión que todos queremos habitar Hay momentos que no se pueden explicar, solo vivir. Uno de ellos es el Medellín Urban Fest  Halloween, esa cita anual que convierte a la ciudad en un escenario eléctrico, lleno de energía,...