23 de marzo del 2021

Más militares para el Bajo Cauca

El ejército envió 400 soldados a la subregión antioqueña.

La intención de estos traslados es para reforzar la persecución a los grupos armados que transitan en esta región por la riqueza natural y por ser un punto estratégico.

Según la fuerza pública, la ofensiva incluye 400 uniformados adicionales para el corredor ilegal que atraviesa el norte del departamento, el Nudo del Paramillo y que conduce a Chocó, Urabá y la frontera con Panamá.

“Si nosotros logramos borrar los cultivos de coca del Bajo Cauca, el panorama cambiará al ciento por ciento”, expresó el General Juvenal Díaz Mateus, comandante de la Séptima División, quien coordina desde febrero un plan militar.

La fase operativa al mando del general Raúl Vargas incluye varios componentes: La Fuerza de Tarea Aquiles, con 3.928 hombres y mujeres altamente entrenados, concentra su atención en Valdivia, Cáceres, Tarazá, Caucasia, Nechí, El Bagre y Zaragoza.

“El objetivo es sacar de estas regiones a alias “Gonzalito” del Clan del Golfo; alias “Flechas” de Los Caparros; “Maicol” del ELN y a los antiguos cabecillas de las Farc ‘Cabuyo’ y ‘Leo’ quienes lideran estos factores de inestabilidad en la región. Sacarles ese cáncer para mejorar las condiciones de seguridad”, reportó el oficial.

Más militares para el Bajo Cauca

Por otro lado, se anunció un refuerzo en la lucha contra la extorsión, flagelo que acosa a ganaderos, comerciantes, mineros y formalizados desde el Gaula Militar que opera en la zona.

“Que alguien le cobre $300 mil, $400 mil, un peso o dos pesos, eso se va incrementando y con eso van a buscar comprar armas, van a buscar fortalecerse, incorporar niños, jóvenes”, aseguró el mayor Jhony Alexander Araújo, comandante del Gaula Militar Bajo Cauca.

Según la lideresa social Teresa Jaramillo de El Alto del Mico, el llamado al estado es que no los abandonen más, porque, así como han erradicado cultivos ilícitos, les va a tocar volver a sembrar porque si no les llegan los proyectos productivos, no saben que harán.

Finalmente, el General Díaz Mateus, ha estado en permanente contacto con la comunidad. Él asumió el mando de la Séptima División en diciembre del año pasado y comunicó:

“Confío en que este 2021 se produzca el quiebre, el giro, el regreso de la esperanza y de la tranquilidad, que han sido tan esquivas en esta zona antioqueña”.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/juliangomez/" target="_self">Julián Gómez Giraldo</a></H2>

Julián Gómez Giraldo

Estudios en Filología Hispánica. Libros: Gospel (2016) y Verset de Bohème (2018)

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Contundente golpe contra la extracción ilegal minera en Antioquia

Contundente golpe contra la extracción ilegal minera en Antioquia

Operaciones militares y policiales dejan pérdidas millonarias a estructuras dedicadas a la minería ilícita en Antioquia La lucha contra la extracción ilegal de minerales en Antioquia dejó un nuevo resultado significativo. En dos operaciones conjuntas, el Ejército y la...

Sigue leyendo lo más reciente

Trujillo regresa al poder local

Trujillo regresa al poder local

Trujillo regresa al poder local para recordar que en política la coherencia y la lealtad valen más que los discursos de ocasión

Caucasia, un lugar donde las mujeres avanzan

Caucasia, un lugar donde las mujeres avanzan

La carrera fue solo una de las muchas acciones emprendidas en favor de las mujeres, pero su impacto trascendió el evento mismo. Fue un recordatorio de que el esfuerzo, la resistencia y el avance constante son cualidades que también definen la lucha por la equidad de género.