fbpx

32 familias de Concepción mejorarán consumo de agua

32 familias de Concepción mejorarán consumo de agua. Desde la Administración de este municipio trabajan día a día por perfeccionar la calidad de vida de todos los habitantes, una vía para hacer este proyecto posible es el programa de la Secretaría de Desarrollo conocido como “Conservación de Microcuencas”, esta estrategia busca mejorar las condiciones de conducción y almacenamiento de agua para el consumo de los habitantes. 

32 familias de Concepción mejorarán consumo de agua. Desde la Administración de este municipio trabajan día a día por perfeccionar la calidad de vida de todos los habitantes, una vía para hacer este proyecto posible es el programa de la Secretaría de Desarrollo conocido como “Conservación de Microcuencas”, esta estrategia busca mejorar las condiciones de conducción y almacenamiento de agua para el consumo de los habitantes.

Desde la mejora de las condiciones de captación, almacenamiento y conducción de agua, buscan que los habitantes tengan mejor acceso a este derecho básico. Por supuesto, son conscientes de la preferencia por los acueductos veredales y que el ideal sería poder tomar agua con todas las normas de higiene requeridas, sin embargo, la Administración Municipal adelanta estas alternativas de pequeños abastos, hasta que puedan optar por todas las medidas reglamentarias. Según Martha Ceballos, secretaria de desarrollo rural, desde inicio de año comenzaron con unos diagnósticos en campo a través de visitas y se elaboraron los respectivos informes escritos para identificar los ciudadanos que más lo necesitaban.

El resultado fueron 32 familias de la zona rural, a las que se les realizó la entrega de soluciones alternativas pequeñas, traducidas en tanques para almacenamiento del líquido, algunos metros de manguera y el mejoramiento de unas conducciones.

Hay una inversión de 10 millones de pesos desde la Administración Municipal.

Las familias que necesiten este tipo de ayudas en sus fincas, deberán acercarse a la secretaria de desarrollo rural para obtener más información.

En cifras mundiales, según la Organización Mundial de la Salud, 844 millones de personas en todo el mundo carecen incluso de un servicio básico de suministro de agua potable. En Colombia, ocho de cada cien habitantes no tiene agua, lo que se traduce en que 3.7 millones de personas en todo el país que no cuentan ni con acueducto ni con pozos.

Las zonas rurales suelen tener apenas un 70% de cobertura, mientras que en las zonas urbanas alcanza un 96%, según José Luis Acero, viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/luisarojo/" target="_self">Luisa Fernanda Rojo Granda</a></H2>

Luisa Fernanda Rojo Granda

Periodista de la Universidad de Antioquia. Me gustan los cementerios y que me envíen canciones.

En Abejorral comenzó a funcionar la primera Umata 4.0

En el municipio de Abejorral, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Universidad de Antioquia y la Administración Municipal invirtieron más de 610 millones de pesos en la implementación de una plataforma tecnológica de extensionismo digital interoperable y articulada con la plataforma del Registro Único de Extensión Agropecuaria (RUEA).

La Gobernación de Antioquia y otras entidades brindaron más de 2.200 atenciones por la vida en Nariño

Durante este lunes, diferentes secretarías y entidades descentralizadas de la Gobernación de Antioquia, sumado a algunas entidades del orden nacional, llegaron a Nariño para atender a la población en materia de salud, educación, emprendimiento, cultura, protección a los derechos humanos, atención a víctimas, prevención del delito, entre otros.

Argelia se prepara para una amplia oferta institucional

Durante este viernes, diferentes secretarías de la Gobernación de Antioquia y algunas entidades del orden nacional, llegaron a Argelia en el marco de la jornada UNIDOS POR LA VIDA, para atender a la población en materia de salud, educación, emprendimiento y protección a los derechos humanos, entre otros.

Argelia y Nariño retornan a la normalidad

Con el fin de velar por la protección y el cuidado de la vida de los habitantes de Nariño y Argelia, el gobernador Aníbal Gaviria Correa, anunció este lunes que en ambos municipios del Oriente antioqueño se mantendrá la presencia permanente del Ejército y la Policía Nacional y se reforzará especialmente en los ejes viales.

El Túnel de Oriente estará cerrado por mantenimiento

Entre el 13 y 14 de febrero se presentará cierres totales en la conexión vial Túnel de Oriente desde las 10:00 p.m. hasta las 4:00 a.m.

A %d blogueros les gusta esto: