fbpx

108 años de historia en Abriaquí

Los abriaqueños celebran los 108 años de historia en Abriaquí y se encuentran para exaltar la bandera de su territorio.

Los abriaqueños celebran los 108 años de historia en Abriaquí y se encuentran para exaltarlo.

108 años de su municipio, y desde donde quiera que se encuentren, se unen para exaltar la bandera de su territorio.

La historia

Su historia, su libertad,  su autonomía y su identidad, son exaltados con orgullo y profundo sentido de pertenencia.

Entonan el himno, en memoria  de aquellos rudos titanes que con brío y con fe, les legaron el coraje y la grandeza para seguir construyendo en este territorio la historia de Abriaquí.

108 años de historia en Abriaquí

Pesebre de Antioquia

Este municipio tiene una ocupación humana desde tiempos prehispánicos, según los hallazgos arqueológicos.

Los registros históricos basados en crónicas, dan cuenta del paso de Juan de Badillo en el año de 1537, al mando de 300 soldados, más de 100 esclavos negros y muchos indígenas.

Esta zona era parte del dominio del cacique Catío Toné, quien encabeza la insurrección indígena contra los invasores españoles.

Fueron muchos años de guerra en las que valerosamente Toné, Yutengo, Quinunchú, defendieron el territorio ante la invasión española.

Ocasión perfecta

Es la ocasión perfecta para resaltar aspectos de la historia del municipio, por ejemplo, el particular detalle de su nombre.

Este se debe a doña María Centeno, una minera que ordenó a su esclavo con las palabras “Abre aquí”, cavar un hoyo para ocultar un cargamento de oro que transportaba hasta Urabá.

 

En este acogedor municipio encontraremos lugares bellísimos como el Cerro Morrogacho, el Río Herradura y la Cascada de Popales.

 

Paso a paso, sin acontecimientos de importancia, se fueron desgranando los días de aquella época.

Se sucedieron generaciones enteras en el remanso de un vivir simple y honrado: madrugar mucho antes de salir el sol, y durante el día dirigirse a las faenas del campo.

 

 

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Se concreta un hito en la construcción del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri: este jueves 2 de marzo se alcanzó el cale de la galería de rescate

Se concreta un hito en la construcción del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri: este jueves 2 de marzo se alcanzó el cale de la galería de rescate

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, fueron testigos de excepción de la intervención con la que se concretó este jueves 2 de marzo uno de los hitos más importantes a la fecha de la construcción del megaproyecto Túnel Guillermo Gaviria Echeverri: el cale de la galería de rescate, es decir, el encuentro entre los dos extremos de la ejecución de este túnel que tiene 9.835 metros de longitud.

leer más

“La Alegría de Servir” llegó a Sopetrán entregando obras y suscribiendo convenios para beneficio general

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y varios integrantes de su gabinete, presidieron este viernes en el municipio de Sopetrán, una nueva jornada de “La Alegría de Servir”.

En Uramita, el Gobernador de Antioquia entregó el malecón subregional El Salado y otras obras de desarrollo para el municipio

Con la entrega oficial de las obras del malecón del río, además de mejoramientos de vivienda, adecuaciones del hospital municipal, dotación de equipos biomédicos, entrega de bicicletas a estudiantes y la entrega de informes de avances de importantes proyectos viales en ejecución, el gobernador Aníbal Gaviria Correa, presidió la jornada La Alegría de Servir en Uramita, en el Occidente antioqueño.

Presidente Gustavo Petro hizo presencia en el XXIV Encuentro de Dirigentes del Occidente Antioqueño en Dabeiba

En el evento para diálogos regionales también asistieron los mandatarios de las subregiones del Occidente y Urabá, comunidades de indígenas, congresistas, diputados, dirigentes y lideres, Policía Nacional, excombatientes y firmantes del Acuerdo de Paz

Dos mineros informales resultaron heridos en manipulación de explosivos

En el municipio de Buriticá dos hombres que al parecer se dedican a la minería ilegal, resultaron heridos por la manipulación de explosivos al intentar conectar con uno de los socavones de una empresa de minería china.

Alcaldía de Peque continúa trabajando en la recuperación de las mallas viales afectadas por las lluvias

Estas labores que ya se han iniciado en los sectores Los Llanos y La Guadua, empezaron también en el sector Portachuelo en la vereda Candelaria.

A %d blogueros les gusta esto: