fbpx

Salud para el alma, un programa que beneficia a 5.000 profesionales sicosociales del departamento:

Pensado para piscólogos, psicopedagogos y terapeutas del departamento de Antioquia, este programa ha impactado también en otros departamentos del país como Chocó y Amazonas, e incluso el extranjero.

por | Abr 20, 2020 | Antioquia

la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia, a través de la Gerencia de Salud Pública, el programa Salud para el Alma ha acompañado y apoyado  a múltiples profesionales psicosociales de los 125 municipios de Antioquia.  Este programa ofrece herramientas a los profesionales para atender posibles casos de salud mental producto del confinamiento y la emergencia por COVID-19 en este momento en que todos los ciudadanos del departamento deben permanecer en cuarentena

La estrategia contiene: streaming, caja de herramientas, programa en Teleantioquia y línea telefónica con expertos

La estrategia se desarrolla por medio de transmisiones semanales vía streaming en las que, a la fecha, ¨se han abordado temas como primeros auxilios psicológicos, violencia intrafamiliar, síndrome de abstinencia, consumo de sustancias psicoactivas y conducta suicida*.

Según indica la gobernación de Antioquia, a estas transmisiones pueden entrar accediendo a través del sitio web de la Secretaría de Salud www.dssa.gov.co . a la fecha se encuentran registrados cerca de 5.600 profesionales conectados

¨El contenido transmitido es almacenado en el canal de Youtube llamado Streaming Med, y allí permanece publicado para que sea visualizado por cualquier ciudadano interesado en estos temas, tanto profesionales como líderes o persona que deseen aprender cómo actuar en determinadas circunstancias.

La estrategia integral consta además de las video conferencias, de una caja de herramientas virtual con documentos que tratan cada uno de los temas, además se transmiten por Teleantioquia, el canal regional de la gobernación y por último tienen una línea de atención habilitada para la comunidad (440 76 94) dónde expertos atenderán la llamada y ayudarán a brindar asesoría y acompañamiento.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/daniel-largo/" target="_self">Daniel Largo</a></H2>

Daniel Largo

Soy un sociólogo preocupado por los derechos humanos, la paz, la convivencia, la cultura política y ciudadana de este país.

Jóvenes emprendedores rurales del sector agropecuario socializaron sus experiencias

Con una inversión que asciende 510 millones de pesos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el SENA, aunaron esfuerzos durante dos años con el fin de jalonar ocho emprendimientos con jóvenes rurales, quienes, con el acompañamiento de las entidades gubernamentales, desarrollaron competencias para la realización de proyectos productivos en las áreas agrícolas y pesquera.

La Gobernación de Antioquia entregó 125 diagnósticos de la situación de las mujeres

La Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia entregó un diagnóstico para cada uno de los 125 municipios, con el análisis de datos estadísticos que permiten hacer lecturas de la situación, condición y posición de las mujeres en Antioquia.

Más de 100.000 estudiantes no han asistido a clases por paro minero en el departamento

Estudiantes de diferentes municipios han sido los afectados para recibir clase. 

Alcaldes de Occidente y Urabá, ciudadanía, comunidades indígenas y dirigentes cruzaron de Giraldo a Cañasgordas por la galería de rescate del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri

Luego de 56 meses de excavación y tras cumplirse el pasado 2 de marzo el cale de la galería de rescate del proyecto Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, con una longitud de 9.839 metros, este sábado se realizó el cruce de esta con los alcaldes del Urabá y Occidente, diputados, ciudadanos, trabajadores, comité ciudadano de obra y sabios de la comunidades embera – chamí quienes, además, realizaron el acto de armonización espiritual de la montaña, en agradecimiento por permitir la construcción de este megaproyecto, el túnel más largo de América.

Concentración social en Medellín contra la violencia del Bajo Cauca y Nordeste

Atendiendo el clamor de ciudadanos que rechazan los recientes actos de violencia en el Bajo Cauca y en especial contra una misión médica, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, convocó a una movilización social pacífica mañana lunes 13 de marzo a las 4:00 p.m. en Plaza de la Libertad, en Medellín.

A %d blogueros les gusta esto: