En una reunión la pasada donde estuvo el Germán Blanco, Emilio Calle, director de la Unidad Técnica de Desarrollo, quien gestiona recursos ante Sergio Ramírez Payares, director de Capacidades Productivas y Generación de Ingresos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Estos trataron los proyectos, en el municipio, de agricultura los que fueron presentados y visibilizados previamente, denominados:
- Fortalecimiento de la producción de frijol a través de una alianza productiva para la vida en el municipio de Ituango.
- Fortalecimiento de la economía de 40 mujeres rurales del municipio de Ituango, con el establecimiento de 40 hectáreas de plátano dominico hartón.
Estos proyectos presentados tienen un valor superior a los mil millones de pesos y, según la administración con esta gestión se busca mejorar los ingresos de los campesinos del territorio.
Por otra parte, debido a esto se ve que la construcción de la Hidroeléctrica Ituango ha generado una imagen positiva para el municipio, permitiendo el desarrollo para la región.
Pretenden invertir mil millones en la agricultura de Ituango
Este megaproyecto ha dinamizado la economía de la localidad, con la generación de empleo y ha mejorado la transitividad con la pavimentación de la vía entre el sector El Bombillo y El Líbano.
Además, la inversión del plan Integral Hidroeléctrica Ituango, que vincula a la gobernación de Antioquia, EPM, la sociedad Hidroeléctrica Ituango y la alcaldía de Medellín, ha mejorado la calidad de vida en algunas comunidades urbanas y rurales.
Al país, la apertura económica le significa la posibilidad de entrada, casi sin restricciones de todo tipo de productos, en tanto que las condiciones de producción tradicional son ineficientes, poco competitivas y de muy baja sostenibilidad.
Esto hacen mínima la salida de la producción nacional, en estas condiciones, el desarrollo de la producción local y del sector agropecuario en general, se inhibe por el mismo atraso tecnológico del sector agrícola y pecuario, generando un ciclo acumulativo y de retroceso.
Sin embargo, este tipo de iniciativas mejoraría drásticamente el desarrollo y progreso en esta localidad y las que son cercanas. Se espera que estos nuevos avances no dañen el ecosistema.