En el marco del Plan de desarrollo del municipio recientemente aprobado se considera que Gómez Plata Fortalece Mesa de Víctimas. La importancia del trabajo articulado con todos los actores de la sociedad, como una de las tareas más importantes del presente gobierno.
De allí, que el segundo encuentro con la Mesa de Víctimas se haya realizado la elección de la nueva coordinadora de la mesa y la entrega de 20 Kits alimentarios a sus miembros. El trabajo realizado por la administración municipal se basa en la elaboración de proyectos importantes en todos los componentes que están plasmados en dicho Plan de Desarrollo.
Mesas de Víctimas
Es importante resaltar que las mesas de participación de las víctimas son los espacios de participación y representación de la población afectada por el conflicto, como lo estipula la Ley 1448 de 2011, para la interlocución con el Estado en todos los niveles territoriales (municipal, distrital, departamental y nacional), y cuyo fin es la incidencia en la construcción, la ejecución y el control de las políticas públicas para las víctimas.
Las mesas de participación de las víctimas son los espacios de participación y representación de la población afectada por el conflicto.
Por consiguiente, algunos de los objetivos que tienen estos procesos comunitarios son la posibilidad de garantizar y promover la disposición de un conjunto de garantías materiales que permita el funcionamiento de las mesas de participación. El diseño, la ejecución y el seguimiento de las políticas públicas de víctimas; el fortalecimiento de las organizaciones de víctimas; de sus líderes y lideresas y el apoyo a las víctimas no organizadas.
Objetivos
Además, garantizar y promover una respuesta institucional por las entidades públicas encargadas de tomar las decisiones en el diseño, la implementación y la ejecución de los planes y programas de atención y reparación. Además, las preguntas, propuestas y recomendaciones presentadas por las mesas de participación, en un término no mayor a 15 días hábiles.
También, la articulación con los programas de Prevención, Protección y Garantías de no repetición, teniendo en cuenta la vulnerabilidad de los líderes y lideresas de las víctimas en su seguridad, y finalmente, pero no menos importante, una articulación de las entidades de gobierno nacional y territorial para la interlocución con las víctimas e incidencia en las políticas públicas que promuevan los derechos de las víctimas.