fbpx

“Entrerríos entra en escena”

A través de sus principales redes sociales, la alcaldía anuncia: “Entrerríos entra en escena”. Un festival de teatro que se llevará a cabo de forma virtual.

por | Ago 10, 2020 | Entrerríos, Norte

A través de sus principales redes sociales, la alcaldía anuncia: “Entrerríos entra en escena”. Un festival de teatro que se llevará a cabo de forma virtual del 2 al 14 de noviembre en su XI versión.

La invitación es extendida a todos los grupos independientes de teatro que participan cada año en el Festival, y a los que deseen unirse con una puesta en escena en este conmemorativo evento del Municipio.

Los festivales

La relevancia que tienen los festivales, radica, en que el teatro mismo, precisamente, es consecuencia de un festival. Una idea, que como tantas otras, se la debemos a los griegos, que organizaban largos homenajes a sus dioses (a Dionisio, el primero).

A partir de una temporada de expresiones y una sucesión de actuaciones musicales, recitales poéticos y representaciones.

Aportes a la cultura

Pero no es que haya que mantenerles el respeto a los festivales sólo por sus orígenes. El respeto se lo debemos por sus aportes a la construcción de tejidos sociales y por su importante misión dentro de la supervivencia y el legado de la escena teatral, como agencia de cultura.

Por otra parte, este tipo de festivales son el espacio natural para la exhibición de ciertas obras que, por su naturaleza intelectual y artística, o por tratarse de espectáculos extranjeros, no sería posible encontrar en la temporada regular de los teatros comerciales.

“Entrerríos entra en escena”

Creadores

Además, desde los festivales también se puede impulsar el trabajo de ciertos creadores con la esperanza de que sus obras tengan, a posteriori, una distribución y un recorrido más amplio en cartelera. Como es el caso de los grupos independientes y dramaturgos locales.

Gracias a todas las actividades paralelas que se pueden integrar en estos festivales alrededor de su programación (cursos, encuentros, animaciones, performances…).

El espectador

También enriquecen la experiencia del espectador sobre la conciencia y el valor de las expresiones artísticas, además, reivindica y visibiliza a los artistas del municipio.

Es importante resaltar que los festivales no se limitan a ser un simple espacio para la exhibición sino que son auténticos ejercicios de curaduría y de expresión cultural propia que invitan a la comunidad a participar de una gran fiesta artística, intelectual y sensorial.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Gobernación de Antioquia sigue comprometida con obras para la vía entre El Aro, en Ituango y Puerto Valdivia

Gobernación de Antioquia sigue comprometida con obras para la vía entre El Aro, en Ituango y Puerto Valdivia

Este jueves, el gobernador encargado del departamento, Juan Pablo López Cortés, visitó el corregimiento El Aro, del municipio de Ituango, con el fin de socializar con las familias beneficiarias, las obras de mejoramiento de 21 viviendas que se adelantarán allí.

leer más

Valdivia, Briceño e Ituango, los tres municipios más críticos en homicidios del norte antioqueño

Estos tres municipios registran las tasas de homicidios más altas del norte antioqueño

En el municipio de San Andrés de Cuerquia se aplicará Fondo para la Educación Superior a la población víctima del conflicto armado

En el municipio de San Andrés de Cuerquia se aplicará Fondo para la Educación Superior a la población víctima del conflicto armado.

Protesta ciudadana bloquea ingreso de trabajadores a Hidroituango

En la mañana de este jueves inicio una nueva manifestación por parte de la comunidad de Toledo e Ituango. 

En Campamento, director del hospital La Sagrada Familia fue amenazado y golpeado

El director del hospital La Sagrada Familia, ubicad en el municipio de Campamento, Antioquia, Diego León Cardona González, recibió amenazas con armas de fuego y fue golpeado, luego de ser obligado a bajar de su vehículo.

En el cementerio de Ituango se exhumaron 100 cuerpos no identificados

En el cementerio parroquial Jardines de la Misericordia, en Ituango, Antioquia, se llevo a cabo la exhumación de 100 cuerpos no identificados, los cuales ya están en manos de medicina legal para identificarlos y notificarle a sus familiares.

A %d blogueros les gusta esto: