fbpx

En La Pintada se realizó el foro de Seguridad Vial dedicado a la subregión del Suroeste

Un foro de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible dedicado a la subregión del Suroeste de Antioquia tuvo lugar este jueves en la Plaza del Cauca de la Concesión La Pintada.

por | Mar 24, 2023 | La Pintada, Suroeste

En La Pintada se realizó el foro de Seguridad Vial dedicado a la subregión del Suroeste . Un foro de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible dedicado a la subregión del Suroeste de Antioquia tuvo lugar este jueves en la Plaza del Cauca de la Concesión La Pintada.

Desde las 9 de la mañana llegaron alrededor de 90 participantes, entre ellos, secretarios de gobierno, inspectores de tránsito, docentes universitarios, ingenieros y directores de empresas del sector privado, esto, haciendo alusión al nombre del foro: “Pacto por la Seguridad Vial y la Movilidad Sostenible del Suroeste Antioqueño”, pues su propósito era dialogar, activar y conocer los planes dedicados a la protección de la vida de todos los actores viales.

El foro se dividió en cuatro secciones en las que se trataron distintos temas en torno al compromiso de la Seguridad Vial. En la primera, se dialogó sobre el Plan Nacional de Seguridad Vial con enfoque territorial a cargo del ponente Juan Carlos Beltrán Bedoya, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, quien hizo una reflexión del cuidado de la vida en las vías mostrando las cifras alarmantes de personas víctimas de accidentes de tránsito.

En la segunda, se habló de los protocolos de atención médica a cargo del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), para los accidentes de tránsito, a cargo de Alexander Morales, gerente de Seguridad Vial de la Gobernación de Antioquia, y Alejandro Carmona, profesional universitario de la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social.

En la tercera sección, se habló de la Seguridad Vial infantil y su importancia, a cargo del ponente Andrés Felipe Agudelo Ospina, docente de la Institución Universitaria de Envigado, quien hizo la observación sobre las cifras de las víctimas de infancia de los siniestros viales: mundialmente 500 niños fallecen a raíz de un accidente de tránsito.

Por último, en la cuarta sección, se dio lugar para el sector privado, pues en el foro se dialogó sobre la importancia de la sostenibilidad y el uso de vehículos eléctricos, en el que estuvieron como ponentes: Michael Arroyave Jiménez, líder en ingeniería de producto movilidad Celsia y Fernando Vélez, líder en movilidad eléctrica Celsia.

El foro cerró con la firma de los asistentes como símbolo de la responsabilidad y el compromiso por la seguridad vial.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.
Están listos los estudios de amenaza por movimiento en masa en la vereda Sabaletas en Valparaíso realizados por el Dagran, Corantioquia y la alcaldía

Están listos los estudios de amenaza por movimiento en masa en la vereda Sabaletas en Valparaíso realizados por el Dagran, Corantioquia y la alcaldía

 El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, unidos con Corantioquia y la alcaldía de Valparaíso, socializaron a la comunidad el estudio de amenaza por movimiento en masa en el sector Sabaletas, el cual generó una condición de riesgo a algunas viviendas del sector, así como a la vía departamental que comunica al municipio.

leer más

VIVA, autoridades indígenas y beneficiarios firman compromiso para la construcción de 17 viviendas rurales en Valparaíso

Durante una asamblea convocada por la comunidad indígena Embera Chamí, en el Resguardo Marcelino Tascón en Valparaíso, con la presencia de la Gerencia Indígena y la Gerencia de Municipios de Antioquia, VIVA resolvió inquietudes de la comunidad a cerca de la ejecución de 17 viviendas nuevas rurales cofinanciadas por VIVA, el municipio y las familias, que beneficiará a 68 miembros de este Resguardo y que tiene una inversión de $ 1.442 millones de pesos.

40 viviendas están en riesgo de deslizamiento en Santa Bárbara

Se trata de los habitantes del sector Camino del Cauca se encuentran en riesgo de deslizamiento, por recomendación de las autoridades, deberán evacuar.

Con estudios y diseños de obra, Dagran busca mitigar y proteger de inundaciones y socavación el hospital de Betulia

La Gobernación de Antioquia a través del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, Dagran, anunció el inicio de estudios y diseños de obra para mitigar la problemática que actualmente tiene el hospital de Betulia ‘Germán Vélez Gutiérrez’ por procesos erosivos e inundación de sus instalaciones asociadas a las quebradas La Quebradona y El Diamante.

Más de 150 familias campesinas en Ciudad Bolívar ahora cuentan con un paso seguro gracias al Dagran

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, realizó la entrega de la construcción de un box culvert en la vereda La Angostura en Ciudad Bolívar, a más de 150 familias campesinas, que se habían visto afectadas en meses anteriores por una avenida torrencial que arrastró consigo el puente peatonal por donde cruzaban y una batea por donde se movilizaban los vehículos.

“Venimos a sembrar progreso, amor, futuro y esperanza”

300 jóvenes llegaron a la I.E. J Iván Cadavid de Urrao donde cumplieron una primera jornada en el Campamento Juvenil de Noviolencia Aventureros 2023 en la que construyeron, inicialmente, los acuerdos de convivencia, disfrutaron de un concierto y definieron sus identidades a través de tribus denominadas por nombres de personalidades que a nivel mundial han dejado un legado de Noviolencia.