fbpx

Montebello recibe buenas noticias en turismo, infraestructura, educación y deporte

El ente departamental realizó diferentes anuncios fundamentales para el municipio del Suroeste Antioqueño. 

por | Jul 7, 2023 | Montebello, Suroeste

Montebello recibe buenas noticias en turismo, infraestructura, educación y deporte. El ente departamental realizó diferentes anuncios fundamentales para el municipio del Suroeste Antioqueño.

Y es que la Gobernación realizó un recorrido por el Cerro Cristo Rey, sitio que será intervenido para convertirse en un atractivo turístico y natural denominado Sendero Malomar.

“Con esto la gente empezará a mirar hacia Montebello y sacar el espacio para venir y visitarlo y disfrutar de sus paisajes, el gobernador Aníbal Gaviria se comprometió fuertemente para que el alcalde pudiera sacar adelante este proyecto y que con estas nuevas dinámicas pueda revitalizarse”, dijo el gobernador encargado, Juan Pablo López Cortés.

Esta intervención es la segunda de cinco que se desarrollarán en el departamento. El pasado mes de diciembre se entregó el primer camino mágico en el municipio de Támesis, el cual se denominó la Ruta de las Flores.

Asimismo, el mandatario local agregó qué “Este espacio es desarrollo para el municipio, gracias a ustedes hemos podido sacar adelante nuestro plan de desarrollo”, al mismo tiempo que resaltó otros avances en sus obras de infraestructura. “Hemos hecho un número significativo en Placa Huella y cerraremos con la Placa Huella en el corregimiento Sabaletas para unirlo con El Barro, vamos a seguir avanzando con otros proyectos que tenemos formulados para sacarlos adelante con la Gobernación de Antioquia”.

Puede leer: El IDEA llena de alegría y nuevas melodías a los estudiantes de música en Montebello

Las obras incluyen intervenciones tipológicas, intervenciones paisajísticas, intervención de espacio público, señalética, iluminación, parque infantil, kioskos, mobiliario, baños, etc.

“Otro de los proyectos importantes muy significativos es la actualización en el Plan de Ordenamiento Territorial y en el tema turístico, el cual requiere un esquema territorial bien pensado y actualizado, esto permitirá que el municipio tenga una actividad adicional como es el turismo por sus paisajes y su vista, a dos años de creada la Secretaría de Turismo, ya Montebello tiene un proyecto, eso es de destacar, Montebello ya se encuentra en la mente de los moteros, y dinámicas de este tipo se irán desarrollando con el tiempo”, destacó Juan Pablo López.

En Montebello se anunció además el aporte de materiales para las obras de mejoramiento de vías terciarias en la vereda El Carmelo-Sabanitas, con alcance de 0.700 km. Proceso que se encuentra en contratación por parte del municipio.

La construcción de caminos de herradura, para las veredas Trinidad, Zarcitos Parte Alta, Caunzal, Camelia, Getsemaní, Socorro el Churimo, Gavilán y La Merced, con un alcance de 15 km. Y el aporte de materiales para el mejoramiento de vías terciarias en las veredas Sabaletas-Sabanitas y Piedra Galana – La Quiebra, con alcance de 0.56 km, para garantizar la transitabilidad y seguridad permanente de las comunidades.

Otro de los anuncios fue el mejoramiento de la infraestructura física del coliseo municipal Mauricio López, cuya intervención consta del mejoramiento de la cubierta, cambio de luminarias, pintura, demarcación de campo de juego, reparación de puertas y ventanas, plomería y aparatos sanitarios.
Igualmente, el mejoramiento de la placa polideportiva de la vereda Sabanitas.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.
Están listos los estudios de amenaza por movimiento en masa en la vereda Sabaletas en Valparaíso realizados por el Dagran, Corantioquia y la alcaldía

Están listos los estudios de amenaza por movimiento en masa en la vereda Sabaletas en Valparaíso realizados por el Dagran, Corantioquia y la alcaldía

 El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, unidos con Corantioquia y la alcaldía de Valparaíso, socializaron a la comunidad el estudio de amenaza por movimiento en masa en el sector Sabaletas, el cual generó una condición de riesgo a algunas viviendas del sector, así como a la vía departamental que comunica al municipio.

leer más

40 viviendas están en riesgo de deslizamiento en Santa Bárbara

Se trata de los habitantes del sector Camino del Cauca se encuentran en riesgo de deslizamiento, por recomendación de las autoridades, deberán evacuar.

Con estudios y diseños de obra, Dagran busca mitigar y proteger de inundaciones y socavación el hospital de Betulia

La Gobernación de Antioquia a través del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, Dagran, anunció el inicio de estudios y diseños de obra para mitigar la problemática que actualmente tiene el hospital de Betulia ‘Germán Vélez Gutiérrez’ por procesos erosivos e inundación de sus instalaciones asociadas a las quebradas La Quebradona y El Diamante.

Más de 150 familias campesinas en Ciudad Bolívar ahora cuentan con un paso seguro gracias al Dagran

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, realizó la entrega de la construcción de un box culvert en la vereda La Angostura en Ciudad Bolívar, a más de 150 familias campesinas, que se habían visto afectadas en meses anteriores por una avenida torrencial que arrastró consigo el puente peatonal por donde cruzaban y una batea por donde se movilizaban los vehículos.

“Venimos a sembrar progreso, amor, futuro y esperanza”

300 jóvenes llegaron a la I.E. J Iván Cadavid de Urrao donde cumplieron una primera jornada en el Campamento Juvenil de Noviolencia Aventureros 2023 en la que construyeron, inicialmente, los acuerdos de convivencia, disfrutaron de un concierto y definieron sus identidades a través de tribus denominadas por nombres de personalidades que a nivel mundial han dejado un legado de Noviolencia.

En Urrao se empieza a formar la nueva generación de líderes noviolentos de Colombia

Desde las nueve subregiones de Antioquia llegaron a Urrao la tarde de este lunes festivo los 300 jóvenes que participarán, durante cinco días, del Campamento Juvenil de Noviolencia – Aventureros 2023, evento que hace parte de la programación de Mayo Por La Vida.