fbpx

En Guadalupe se fortalecen las organizaciones sociales

La Administración Municipal y la Oficina de Desarrollo comunitario, continúa el proceso de fortalecimiento de las organizaciones sociales JAC, En Guadalupe se fortalecen las organizaciones sociales por medio de encuentros con las mesas directivas y auxiliar administrativo.

La Administración Municipal y la Oficina de Desarrollo comunitario, continúa el proceso de fortalecimiento de las organizaciones sociales JAC, En Guadalupe se fortalecen las organizaciones sociales por medio de encuentros con las mesas directivas y auxiliar administrativo, para la formulación de planes de acción comunitarios «PAC», por supuesto bajo el debido cumpliendo de los protocolos de bioseguridad.

Planes de acción comunitarios

Recordemos que para los municipios, los planes de acción comunitarios son esenciales ya que son instrumentos que detallan las actividades a realizar a nivel familiar y social para resolver problemas, estableciendo inversiones que puedan ser efectuadas con fondos y recursos propios, materiales locales y aquellos que requieran de la gestión de otros actores como por ejemplo, entes gubernamentales. Para esto, la comunidad participa en un proceso de análisis y reflexión sobre la problemática, causas y consecuencias de las mismas donde establecen las responsabilidades, competencias y orden de prioridades.

Recordemos que para los municipios, los planes de acción comunitarios son esenciales ya que son instrumentos que detallan las actividades a realizar a nivel familiar y social.

Formulación

Es importante resaltar que la formulación de este plan tiene varias fases, de las cuales depende su correcta ejecución, es así como debe partir de la definición de la idea central, esto implica caracterizar la idea que representa el proyecto, identificando el programa del que forma parte y de la institución y la unidad de la que depende. Luego, se procede a fundamentación y la identificación de los antecedentes del problema a resolver, posteriormente, la definición de objetivos y metas, la localización y el análisis del contexto de esta y la metodología de trabajo. Por último, es vital entender cuáles y cuántos recursos humanos y financieros son necesarios para llevar a cabo el plan.

En conclusión el plan de nación sirve para definir acciones y tareas a realizar, se asignan responsables y se asigna una fecha de inicio y una de fin, es recomendable que el evaluador revise el plan semanal o quincenalmente para saber el grado de avance y realizar correcciones si este lo amerita.

 

 

 

 

 

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Gobernación de Antioquia sigue comprometida con obras para la vía entre El Aro, en Ituango y Puerto Valdivia

Gobernación de Antioquia sigue comprometida con obras para la vía entre El Aro, en Ituango y Puerto Valdivia

Este jueves, el gobernador encargado del departamento, Juan Pablo López Cortés, visitó el corregimiento El Aro, del municipio de Ituango, con el fin de socializar con las familias beneficiarias, las obras de mejoramiento de 21 viviendas que se adelantarán allí.

leer más

Valdivia, Briceño e Ituango, los tres municipios más críticos en homicidios del norte antioqueño

Estos tres municipios registran las tasas de homicidios más altas del norte antioqueño

En el municipio de San Andrés de Cuerquia se aplicará Fondo para la Educación Superior a la población víctima del conflicto armado

En el municipio de San Andrés de Cuerquia se aplicará Fondo para la Educación Superior a la población víctima del conflicto armado.

Protesta ciudadana bloquea ingreso de trabajadores a Hidroituango

En la mañana de este jueves inicio una nueva manifestación por parte de la comunidad de Toledo e Ituango. 

En Campamento, director del hospital La Sagrada Familia fue amenazado y golpeado

El director del hospital La Sagrada Familia, ubicad en el municipio de Campamento, Antioquia, Diego León Cardona González, recibió amenazas con armas de fuego y fue golpeado, luego de ser obligado a bajar de su vehículo.

En el cementerio de Ituango se exhumaron 100 cuerpos no identificados

En el cementerio parroquial Jardines de la Misericordia, en Ituango, Antioquia, se llevo a cabo la exhumación de 100 cuerpos no identificados, los cuales ya están en manos de medicina legal para identificarlos y notificarle a sus familiares.

A %d blogueros les gusta esto: