fbpx

Emprendimiento artesanal Jaikerazabi en Mutatá

Emprendimiento artesanal Jaikerazabi en Mutatá. La construcción del pasaje comercial y artesanal indígena tuvo una inversión de $100 millones.

Emprendimiento artesanal Jaikerazabi en Mutatá. La construcción del pasaje comercial y artesanal indígena tuvo una inversión de $100 millones.

Ayer 3 septiembre, el Secretario de Inclusión Social y Familia, Pedro Hoyos Gracia, acompañado de la alcaldesa de Mutatá, María Esilda Palacios, y el Gerente Indígena, Richar Sierra Alquerque.

Realizó la entrega oficial del pasaje comercial indígena, conformado por 10 tambos, con el propósito de apoyar el emprendimiento de familias indígenas, pertenecientes al resguardo Jaikerazabi.

Obra

La obra fue posible mediante un convenio interadministrativo, entre la Secretaría de Inclusión Social y Familia de Antioquia, a través de la Gerencia Indígena, y la Alcaldía de Mutatá, con un aporte de 80 y 20 millones de pesos, respectivamente.

Emprendimiento artesanal Jaikerazabi en Mutatá

“Hoy entregamos un espacio idóneo y adecuado para el óptimo desarrollo de las actividades económicas de este valioso resguardo indígena, en el cual podrán ser exhibidas sus creaciones artesanales que se destacan por su riqueza cultural y ancestral. Un ejercicio de construcción de tejido social para la paz y la reconciliación”, expresó Pedro Hoyos Gracia.

Los Tambos

Los tambos están ubicados sobre la orilla de la vía principal, entre los municipios de Dabeiba y Mutatá, por lo cual, sin duda, será un lugar de atractivo turístico y de fácil acceso para quienes viajan o transitan por dicha vía, posibilitando a los artesanos ofertar sus productos directamente.

Desde la Administración Departamental, seguimos trabajando de la mano y a favor de todos los pueblos indígenas antioqueños, promoviendo su patrimonio cultural, artesanal y emprendimiento, convencidos de la importancia de respetar y apoyar la diversidad de la región, mediante acciones que propendan por la inclusión, la equidad y la vida.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad. Edilesa de la comuna 16
BANNER PAUTA

Conectémonos en …

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente

El Distrito presenta la estrategia “Guardianes de la Tierra»

El Distrito presenta la estrategia “Guardianes de la Tierra»

En un esfuerzo por incentivar la protección del medio ambiente, la Alcaldía de Medellín ha lanzado la estrategia “Guardianes de la Tierra”. Este innovador programa busca fomentar el amor por la naturaleza entre niños y niñas de 5 a 12 años a través de actividades...

Culminó con éxito la primera parada de la Expedición Antioquia 2023 en Vigía del Fuerte

En una verdadera fiesta se convirtió el cierre de la primera parada de la Expedición Antioquia 2023 que se realizó en Vigía del Fuerte.

Urabá se prepara para recibir el Tercer Encuentro Subregional de Turismo

El Carnaval de Vida de Urabá será el marco en el que se desarrollará el Tercer Encuentro Subregional de Turismo, un espacio para aprender, construir y discutir sobre el desarrollo turístico de Urabá.

Dagran sobre el río Tadó

En tragedia terminó paseo para realizar Tubing sobre el río Tadó en Mutatá

Una creciente súbita del río habría ocasionado el trágico accidente en el que la masa de agua arrastraría con 10 turistas y causaría la muerte de uno de ellos.

Murindó ya cuenta con el sistema SAMA para alertar a la comunidad ante alguna emergencia

Como un logro importante para la protección de la vida calificó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, la llegada del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, al municipio de Murindó.