fbpx

Obras para la mitigación de la erosión en zona cercana al volcán de lodo en Arboletes, avanzan en más del 70%

El municipio del Urabá antioqueño está avanzando en sus obras.

Obras para la mitigación de la erosión en zona cercana al volcán de lodo en Arboletes, avanzan en más del 70%. El director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, realizó visita de seguimiento y control a las obras que realiza la gobernación en Arboletes, cuyo fin es mitigar el proceso de erosión y generar playa en el sector del volcán de lodo, uno de los principales atractivos turísticos del departamento.

Según informó Gómez Zapata, con estas obras se busca contrarrestar el proceso de pérdida de terreno. “Se trata de la construcción de 3 tómbolos y un espolón, los cuales generan una protección contra el impacto directo del mar. Estas obras avanzan en un 75%. 2 de los 3 tómbolos fueron construidos y el tercero está por finalizar. Esperamos muy pronto terminar esta obra que beneficiará a todos los antioqueños”.

Esta obra se desarrolla en el marco del proyecto de inversión control de erosión en la zona Sur–Oeste del volcán de lodo, para lo cual se destinaron desde el Dagran y el Sistema General de Regalías $19.778 millones, y se espera que finalice en agosto.

Cabe resaltar, que en los últimos años el proceso de erosión costera ha venido afectando todo el litoral antioqueño, en especial, la zona de playa aledaña al volcán. Por lo cual, desde la entidad se viene implementando el Programa Integral para el Monitoreo y la Mitigación de la Erosión Litoral, PIMECLA, con el que, a través de soluciones adaptativas, pero también basadas en la naturaleza se ha logrado mitigar la erosión en el departamento.

Puede leer: La Gobernación de Antioquia dio inicio al proyecto del Ecoparque Natural Volcán de Lodo de Arboletes

 

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.
Dagran sobre el río Tadó

En tragedia terminó paseo para realizar Tubing sobre el río Tadó en Mutatá

Una creciente súbita del río habría ocasionado el trágico accidente en el que la masa de agua arrastraría con 10 turistas y causaría la muerte de uno de ellos.

Murindó ya cuenta con el sistema SAMA para alertar a la comunidad ante alguna emergencia

Como un logro importante para la protección de la vida calificó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, la llegada del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, al municipio de Murindó.

Hallaron muerta a un delfín hembra en Turbo

Un delfín de aproximadamente 80 kilos, fue encontrada muerta en el sector conocido como Playa Dulce de Turbo. 

Mesa de Antioquia Solidaria entrega ayudas en Vigía del Fuerte

La Gobernación de Antioquia a través de la Mesa Antioquia Solidaria de la que hacen parte la Secretaría de Participación Ciudadana y el Dagran entregaron ayudas a 47 personas que lo perdieron todo en un incendio que afectó parte del municipio de Vigía del Fuerte.

migración

Migración por el tapón del Darién disminuyó en un 43%

Gracias a la desactivación del título 42 en Estados Unidos, migración por el tapón del Darién se reduce a la mitad en menos de dos semanas.