10 de octubre del 2024

Corantioquia lidera la campaña “La Vía Tiene Vida” para frenar el atropellamiento y tráfico de fauna y flora silvestre

Corantioquia lanza la campaña “La Vía Tiene Vida” para frenar el tráfico y atropellamiento de fauna y flora silvestre en Antioquia.

Corantioquia, en conjunto con el Comité Interinstitucional de Flora y Fauna de Antioquia (CIFFA), ha lanzado una campaña intensiva llamada “La Vía Tiene Vida” para combatir el atropellamiento y tráfico ilegal de especies silvestres en el departamento. A través de esta iniciativa, cerca de 3,000 personas han sido sensibilizadas, y durante los operativos recientes se incautaron aproximadamente tres kilos de carne de armadillo en la Terminal del Norte, Medellín.

Corantioquia lidera la campaña “La Vía Tiene Vida” para frenar el atropellamiento y tráfico de fauna y flora silvestre Banner antioquia critica 300X250

Campaña “La Vía Tiene Vida” para frenar el atropellamiento y tráfico de fauna y flora silvestre

En el marco de la campaña, se han realizado operativos y acciones de educación ambiental, logrando una notable reducción en la incautación de fauna y flora silvestre en comparación con el mismo periodo del año anterior. Mientras que en 2023 se rescataron 10 zarigüeyas y dos sinsontes, este año solo se ha registrado un decomiso, lo que demuestra un aumento en la conciencia de los habitantes respecto a esta problemática.

Lea también: Corantioquia presentará proyectos de conservación en evento pre COP16

“Este indicador refleja la conciencia que hemos logrado crear sobre el tráfico de fauna silvestre. Sin embargo, no bajamos la guardia; hemos incrementado el número de profesionales en las vías y seguimos articulándonos con CIFFA para proteger nuestro patrimonio ambiental”, destacó Liliana María Taborda González, directora general de Corantioquia.

Los operativos se mantendrán durante toda la semana, con mayor énfasis durante el puente festivo, debido al incremento de tráfico vehicular. Se recomienda a los ciudadanos disminuir la velocidad en las vías, evitar la compra o extracción de fauna y flora silvestre, y denunciar cualquier irregularidad a la línea 123 de la Policía Nacional.


WhatsApp

Únete a nuestro canal


 

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/daniel-largo/" target="_self">Daniel Largo</a></H2>

Daniel Largo

Soy un sociólogo apasionado por la comprensión de las sociedades modernas; mi enfoque es humanista, y este se ve reflejado en mi compromiso con los derechos humanos. Analizo hechos sociales, especialmente en el ámbito político y electoral.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Cartama: la oficina territorial con identidad ancestral

Cartama: la oficina territorial con identidad ancestral

La Oficina Territorial Cartama lleva su nombre en honor al valiente pueblo indígena Cartamas, custodios ancestrales de este territorio cafetalero lleno de historia, biodiversidad y vida comunitaria.  Jurisdicción y carácter regional Cartama Su oficina está ubicada en...

Sigue leyendo lo más reciente