Belmira celebró sus 206 años de historia. Aunque se han encontrado registros desde el año 1659, su fecha de fundación oficial es el año 1757, fecha en la cual se conoce la llegada al lugar de familias de apellidos Posada, Gutiérrez, Londoño y Villa. Encontraron en el área grandes cantidades de oro y trajeron esclavos para explotar esta minería.
La minería fue la actividad económica más determinante en una etapa inicial, hay datos aproximados de que, en 1755, en el Real Minas de Nuestra Señora del Rosario de Petacas —como era conocido Belmira antes —se explotaban 12 minas utilizando 255 esclavos. En el año 1890 había alrededor de 13 minas y en los últimos años aproximadamente unas 15. Cuando las minas se agotaron, la economía se trasladó a lo que es en la actualidad: lechera y agrícola.
Su erección como municipio data de 1814. El vicario superintendente doctor Lucio de Villa decretó esto al construir la parroquia. En esa misma fecha, el poblado adquirió por mandato de la gobernación la categoría de distrito.
El día de ayer, y a través de una transmisión por el canal local, la emisora y la página oficial de Facebook, la Administración Municipal celebró los más de 200 años de historia. Contaron que la erección como municipio se dio por solicitud de los pobladores e incluso hubo un criollo que decidió terminar sus días en esta localidad y ahora está enterrado en el cementerio municipal.
Con una interpretación por parte de la Escuela de Música Rafael Antonio Rúa del himno colombiano, antioqueño y belmireño continuó la celebración. La Gobernación de Antioquia hizo extensa su felicitación y enviaron una carta al municipio.
Además de unas palabras del párroco, el alcalde y el presidente del Concejo Municipal, hubo una muestra artística de danza por parte de la escuela Danzabel.
Desde Antioquia Crítica le deseamos a Belmira un feliz cumpleaños. Que sean muchos más.