fbpx

Alfredo Ramos: Un cavernícola en el Concejo

El día de hoy pasaron dos cosas interesantes, por un lado, el alcalde Daniel Quintero lanzó la estrategia “Medellín me cuida”,

por | Abr 6, 2020 | Opinión

El día de hoy pasaron dos cosas interesantes, por un lado, el alcalde Daniel Quintero lanzó la estrategia “Medellín me cuida”, una estrategia para manejar información en tiempo real y desde allí poder enfrentar al coronavirus y, a la vez, atender a la población más vulnerable en el menor tiempo posible.

Es una estrategia simple y básica que no denota una gran laboriosidad intelectual o maquiavélica detrás de ella – cómo piensa Ramos-. Todo lo contrario, es una estrategia de salud pública elemental, dónde se busca entender estadísticamente hablando, cómo es el comportamiento del virus en la ciudad, cuáles son las comunas dónde se está expandiendo el virus con mayor celeridad y la vez comprender como actuar con la debida diligencia, siguiendo los parámetros dictados por la corte interamericana de derechos humanos, cuando se trata de proteger y garantizar el derecho fundamental a la vida.

Sin embargo, mirando la red social twitter me encuentro con una “perla” del concejal Alfredo Ramos. Que dice: “Suficiente es tener que sacrificar nuestra libertad como para que, ahora, el gobierno de Medellín pretenda violar la intimidad de los ciudadanos generando una gran base de datos con la excusa del Coronavirus. Un peligro muy grande”.

La idea de que una encuesta viola la intimidad en sí misma es un despropósito, porque la Alcaldía no está chuzando ciudadanos,  los está asesinando ni persiguiendo a la justicia

Es importante aclarar a los lectores más suspicaces, que nadie está sacrificando su libertad, ni está purgando una condena por no salir a la calle. Ante una orden presidencial de carácter racional y con el aval de los más experimentados conocedores de estos temas, los ciudadanos debemos acatar, así no nos guste la orden y quedarnos en la casa, estamos cumpliendo la ley y respetando las normas, es decir, estamos siendo civilizados.

Si el concejal se tomara la molestia de hacer un hilo que aduce por perder la libertad, a lo sumo la libertad de circulación, no obstante, la libertad de pensamiento, locomoción, residencia, libertad de conciencia, entre otros. Y es que, paradójicamente, ver a alguien que no trabaja sintiéndose constreñido porque no puede salir de su apartamento, es, de lejos, un exabrupto.

Por otra parte, la idea de que una encuesta viole la intimidad en sí misma, es un despropósito, porque la alcaldía no está “chuzando” o interceptando ilegalmente ciudadanos, no los está persiguiendo y no los está asesinando, no está poniendo micrófonos en las oficinas de nadie sin su consentimiento. Entonces, es ininteligible su planteamiento, cuando, además que falta a la verdad y demuestra un profundo desconocimiento de la ciudad y sobre todo de la encuesta en sí, es una crítica sin verificar siquiera cuáles eran las preguntas de la encuesta.

La Alcaldía de Medellín lo que tiene son bases de datos de sobra, todos hacemos parte de alguna de ellas,  entonces pensar que Daniel Quintero tiene una intención diferente a la expuesta o que estamos presenciando una estrategia igual a la utilizada en el reality  “Gran Hermano” es medio absurdo, por el contrario, la alcaldía podría construir una súper base de datos cruzada institucionalmente, herramienta con la que no se cuenta actualmente.

Cuando leo las opiniones del concejal Ramos, veo a un hombre enojado, que no supera –y no es fácil- el haber perdido contra Daniel Quintero, un hombre que no entiende que perdió por una mala y mediocre estrategia de su partido Centro Democrático, porque todos ellos creían que la alcaldía les pertenecía por derecho, como si fuera la sucesión de un reino en la edad media.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/daniel-largo/" target="_self">Daniel Largo</a></H2>

Daniel Largo

Soy un sociólogo preocupado por los derechos humanos, la paz, la convivencia, la cultura política y ciudadana de este país.
Mujeres, soberanía y resistencia

Mujeres, soberanía y resistencia

La suerte de los países está ligada estrechamente a la situación política y económica de los gobiernos y, por lo tanto, al pueblo y, especialmente, a las mujeres nos afecta cualquier hecho de agresión, intervención extranjera o decisión política que violente nuestra vida y derechos, como los mandatos de la OCDE.

leer más

Feminicidios en Colombia

“En Colombia en el año 2021 se presentaron 622 feminicidios, a junio del presenta año la cifra ya va en 307 casos, mujeres que han perdido la vida en la mayoría de los casos a manos de sus parejas o ex parejas en una manifestación del machismo que lleva a la discriminación y al odio en nuestra contra”

Carta al ministro de Educación

Soy uno de los tantos “nadies” que llevan años metidos en el mundo de la educación, que por diferentes motivos ha tenido la fortuna de poder recorrer este país.

Ciegos, sordos y mudos ante los continuos aumentos en la canasta familiar.

Análisis de lo que acontece con las continuas alzas de la canasta familiar y la poca o nula intervención del Estado.

corrupcion casa de nariño

La corrupción en la casa de Nariño.

Hay corrupción en la casa de nariño y al parecer no hay nadie que pare el actuar del presidente saliente Ivan Duque

Un Pacto con el Pacto o un Pacto con Lizcano

En el departamento de Caldas, hay un malestar debido a que sienten que Mauricio Lizcano quiere tomarse las banderas del petrismo en la ciudad.

A %d blogueros les gusta esto: