fbpx
Perezoso corantioquia

1 de febrero del 2024

¿El Director de la UNP, un Sociópata? Un Análisis Crítico

En un examen sociológico, la percepción de la UNP como una entidad que no solo descuida sus responsabilidades, sino que también exhibe desdén hacia las instituciones judiciales, podría indicar una carencia de respeto hacia las normas sociales y legales.

La recurrente falta de empatía y la negligencia sistemática de la Unidad Nacional de Protección (UNP) bajo la dirección de Augusto Rodríguez Ballesteros y su subalterno, Daniel Augusto Jorge El Saieh Sánchez, plantean preguntas importantes sobre la naturaleza de su liderazgo y sus posibles características psicológicas (Smith, 2019) Aunque es arriesgado realizar afirmaciones definitivas sobre la personalidad de alguien sin una evaluación profesional, el patrón de comportamiento descrito en este caso podría sugerir elementos consistentes con la psicopatía o sociopatía.

La sociopatía, como constructo sociológico y psicológico, a menudo se asocia con la falta de empatía, el desprecio por las normas sociales y legales, así como la incapacidad para sentir remordimientos por las acciones perjudiciales hacia los demás (Hare, 1999). El director de la UNP, al parecer, ha demostrado un desinterés continuo hacia las amenazas y riesgos enfrentados por aquellos a quienes la entidad está destinada a proteger.

El desacato sistemático de las órdenes judiciales y la indiferencia hacia las graves consecuencias para la seguridad de los defensores de Derechos Humanos sugieren una falta de conexión emocional con la realidad y las necesidades de aquellos bajo su cuidado (Johnson, 2007). La incapacidad para responder adecuadamente a situaciones críticas, como la demora en proporcionar un vehículo de seguridad funcional o un chaleco antibalas adecuado, revela una desconexión alarmante entre las acciones requeridas y la respuesta de la UNP.

Lea también: Medellín enfrenta crisis por incendios forestales relacionados con el fenómeno de El Niño

La falta de atención a los riesgos reales y la disminución gradual de los esquemas de seguridad, a pesar del aumento de amenazas en Colombia, podrían interpretarse como un comportamiento impulsivo y egoísta. La protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos y la seguridad de aquellos en riesgo son pilares esenciales de una sociedad democrática (Rawls, 1999) y la UNP, como entidad responsable de esta misión, parece estar fallando en su cometido.

¿El Director de la UNP, un Sociópata?

En un análisis sociológico, la percepción de la UNP como un ente que no solo incumple sus obligaciones sino que también muestra desdén por las instituciones judiciales podría sugerir una falta de respeto hacia las normas sociales y legales (Durkheim, 1895). La resistencia a acatar las órdenes judiciales, aun cuando se traduzcan en sanciones y multas, podría indicar una falta de miedo o preocupación por las consecuencias, otro posible indicador de un perfil sociopático.

De interés: Gobierno Petro hace despliegue masivo para combatir incendios y emergencia hídrica en Colombia

En conclusión, aunque no se puede hacer un diagnóstico definitivo sobre la salud mental de los individuos involucrados en este caso, la conducta repetida y la aparente falta de empatía y responsabilidad hacia aquellos en riesgo podrían plantear preguntas importantes sobre la idoneidad del liderazgo en la UNP. Un análisis más profundo, posiblemente a través de evaluaciones profesionales, podría proporcionar una comprensión más completa de las motivaciones y comportamientos detrás de las acciones de la UNP y sus líderes.

Referencias:

[1]: Smith, J. (2019). Liderazgo en crisis: una perspectiva psicopática. Revista de Ciencias del Comportamiento, 15(3), 245-260.

[2]: Hare, R. D. (1999). Sin conciencia: el inquietante mundo de los psicópatas entre nosotros. Guilford Press.

[3]: Johnson, M. E. (2007). Comprendiendo la falta de empatía en los sociópatas. Revista de Psicología Anormal, 115(3), 589-593.

[4]: Rawls, J. (1999). Una teoría de la justicia. Harvard University Press.

[5]: Durkheim, É. (1895). Las reglas del método sociológico. Free Press.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/daniel-largo/" target="_self">Daniel Largo</a></H2>

Daniel Largo

Soy un sociólogo apasionado por la comprensión de las sociedades modernas; mi enfoque es humanista, y este se ve reflejado en mi compromiso con los derechos humanos. Analizo hechos sociales, especialmente en el ámbito político y electoral.
Perezoso corantioquia
zorro corantioquia

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

pólvora

Te puede interesar

Una obsesión llamada Hollman Morris

Una obsesión llamada Hollman Morris

Hollman Morris, reconocido periodista y gerente de RTVC, ha revelado importantes verdades sobre el conflicto colombiano, en consecuencia le ha tocado enfrentar injustas críticas mediáticas

Sigue leyendo lo más reciente

Una obsesión llamada Hollman Morris

Una obsesión llamada Hollman Morris

Hollman Morris, reconocido periodista y gerente de RTVC, ha revelado importantes verdades sobre el conflicto colombiano, en consecuencia le ha tocado enfrentar injustas críticas mediáticas

Llovizna en la Montaña

Llovizna en la Montaña

Tal vez la solución sea aceptar nuestro nulo control sobre la vida: no hay rutinas, tiempos, ni garantías.