fbpx

Cuando proteger la vida es prioridad

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Corantioquia proteger la vida es prioridad. Se trata de inicitivas que fortalecen la fauna y flora silvestres.

por | Jul 1, 2020 | Antioquia

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Corantioquia proteger la vida es prioridad. Se trata de iniciativas que fortalecen las acciones para proteger la fauna y flora silvestres.

Mediante estrategias educativas, de control y vigilancia orientadas a disminuir el maltrato, tráfico y tenencia ilegal de especies.

​Convenio

Esta iniciativa es realidad gracias a un convenio en el que el Área Metropolitana del Valle de Aburrá invierte más de $1.363 millones en dinero y cerca de $54 millones en especie, y Corantioquia la suma de $1.100 millones en dinero y $48 millones en especie.

Como parte de la operación del convenio, la Cooperativa de Desarrollo y Empleo Social (Precoodes) aporta $1.099 millones en especie.

Animales regresan a su hábitat natural

Muchos animales, como la Zarigüeyas, babillas y diferentes especies de tortugas fueron llevadas al Magdalena Medio antioqueño.

En este lugar  podrán vivir en libertad y aportar al equilibrio de los ecosistemas, luego de pasar por un proceso de recuperación, atención médico-veterinaria y rehabilitación.

72 de estos animales fueron recuperados del tráfico y la tenencia ilegal de fauna silvestre, mientras que 2 zarigüeyas fueron rescatadas por encontrarse en situaciones de riesgo.

Se trata de 32 tortugas morrocoy, 22 tortugas icoteas, 8 tortugas caja, 5 boas, 2 babillas, 2 tortugas palmera, 2 zarigüeyas y 1 iguana.

Cuando proteger la vida es prioridad

Rehabilitación

52 de los animales fueron rehabilitados en el Centro de Atención y Valoración de la Fauna Silvestre (CAV) del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en Barbosa; los otros 22 vivieron su proceso en el Hogar de Paso de Fauna Silvestre de Corantioquia, en San Jerónimo.

Solo en 2020, en el Hogar de Paso de Corantioquia se registra el ingreso de 423 animales procedentes del tráfico o tenencia ilegal como mascotas.

A su vez el Centro de Valoración y Atención de la Fauna Silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Universidad CES registra un total de 3144 animales.

De estos, 901 fueron entregas voluntarias y 78 fueron decomisos. Por tanto, 979 animales han ingresado este año al CAV por motivos de tráfico y tenencia de fauna silvestre en cautiverio.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Así están las vías en Antioquia para esta Semana Santa

Así están las vías en Antioquia para esta Semana Santa

La Secretaría de Infraestructura de Antioquia, en articulación con la Gerencia de Seguridad Vial, las concesiones y las administraciones municipales, estableció un plan de trabajo para atender la movilidad por las vías del departamento para la temporada de Semana Santa, que inicia este viernes.

leer más

Se abre la convocatoria para el Premio Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri a la Paz, la Noviolencia y la Reconciliación

El próximo 5 de mayo de 2023 se cumplirán 20 años de la muerte violenta del entonces gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria Correa, su asesor de paz, Gilberto Echeverri Mejía y ocho soldados que los acompañaban en el campamento en el que permanecían secuestrados, en zona rural del municipio de Urrao.

¡Pilas! La Gobernación de Antioquia ofrece 232 plazas para quienes deseen hacer sus prácticas profesionales

La Gobernación de Antioquia busca estudiantes que contribuyan con la transformación del departamento.

El concurso literario ‘Túnel al Mar de Antioquia’ premiará los mejores relatos de maestros y estudiantes

Estudiantes y profesores están invitados a este concurso.

El TdeA modelo en la adopción de protocolos sobre violencias basadas en género

En la adopción de estos protocolos, no solo se tuvo en cuenta la obligatoriedad de ley para las instituciones de educación superior, sino un espíritu más altruista y constructivo.

Aeropuerto José María Córdova tendrá cierres en Semana Santa

El Aeropuerto informó que a partir del 28 de marzo hasta el 7 de abril presentará cierres, los cuales están autorizados por la Aeronáutica Civil.

A %d blogueros les gusta esto: