fbpx

Y no aprendemos a cuidarnos del covid 19!

Todos los días nos repiten que la única estrategia que funciona contra el Coronavirus es el autocuidado y el aislamiento social, nos piden quedarnos en casa y no aprendemos.

En Medellín, todos los días nos repiten que la única estrategia que funciona contra el Coronavirus es el autocuidado y el aislamiento social, nos piden quedarnos en casa, limitar las salidas a diligencias urgentes, lavarnos las manos, nos advierten sobre evitar el contacto con personas desconocidas de las que no estamos seguros si sus prácticas de autocuidado han sido rigurosas, escuchamos los testimonios de personas que se han recuperado, de otras miles que se han contagiado, leemos la prensa y las redes sociales, y nada….No aprendemos.

Este fin de semana con puente festivo fue la tapa

Se hacen muy evidentes las denuncias reiterativas de ciudadanos en las redes, informando acerca de rumbas, fiestas, cumpleaños, sancochos, asados, partidos de fútbol y hasta pólvora. En mi barrio, específicamente, en las dos manzanas más próximas, conté tres rumbas con más de 10 personas. Ruido, borrachos, licor, discusiones hasta altas horas de la madrugada, teniendo en cuenta que vivo a dos cuadras de la Estación de Policía. He leído infinidades de artículos en donde se promociona esta premisa: ¿Dónde se puede alertar a las autoridades sobre personas que están incumpliendo la cuarentena nacional? “En las líneas 123 y 195 puede realizar este tipo de denuncias”, permítanme me rio….Nunca asisten y a veces ni contestan.

Se hacen muy evidentes las denuncias reiterativas de ciudadanos en las redes, informando acerca de rumbas, fiestas, cumpleaños, sancochos, asados, partidos de fútbol y hasta pólvora.

 ¿Qué es lo que no entendemos?

Según el Decreto 749 de 2020 no está permitido ningún evento de carácter público o privado que implique aglomeración de personas. Es decir, no están permitidas las reuniones familiares, fiestas ni celebraciones de cumpleaños o de otro tipo. ¿Qué parte de este decreto no entendemos?

El Ministerio de Salud reportó que el departamento de Antioquia tiene un total de 2.147 casos de coronavirus, pero ni con este alarmante aumento las personas comprenden que ésta es una situación especial, estamos enfrentando una pandemia, no estamos de fiesta ni este es un momento para relajarnos, todo lo contrario, el aislamiento es obligatorio.

Sentido común

Para qué se lavan las manos todo el día, le echan alcohol a los zapatos, se cambian la ropa cuando llegan de la calle, usan tapabocas en la semana, si los días del fin de semana, se van de fiesta, comparten con muchas personas, hacen parte de las aglomeraciones. –No creo que uno cuando está borracho se acuerde mucho de las medidas de autocuidado-. Tampoco he visto que en una pelea callejera en estado de embriaguez, usen tapabocas y menos que en un sancocho exista el mínimo de distancia.

¿Cómo será el guayabo cuando se percaten de que contagiaron a toda su familia? Y no aprendemos.

 

 

 

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

La Alcaldía de Medellín, con el proyecto Más que 90 Minutos, continúa este año con acciones que aportan a la ejecución de la Política Pública de Cultura del Fútbol y a la consolidación del barrismo social. Actualmente, se desarrolla la formación en liderazgos positivos, con 295 integrantes de las barras organizadas Los Del Sur y RXN, quienes se suman a los 385 que ya han participado en este proceso durante la actual administración.

leer más
Desmantelado grupo delincuencial que extorsionaba a más 500 víctimas en los alrededores de la Plaza Botero

Desmantelado grupo delincuencial que extorsionaba a más 500 víctimas en los alrededores de la Plaza Botero

Cientos de comerciantes, vendedores informales y hasta trabajadoras sexuales se cuentan entre las víctimas de un grupo delincuencial, conformado por 11 personas, que actuaba en el Centro de Medellín, y que, según las investigaciones del Gaula de la Policía Metropolitana, obtenían ganancias de hasta $500 millones al mes y más de $6.000 millones al año. Todos fueron capturados con orden judicial y gracias a un megaoperativo simultáneo en la comuna 10-La Candelaria.

leer más

Con 524 huecos tapados, la Alcaldía de Medellín superó la meta propuesta de intervención de malla vial en el Centro

219 huecos más de los que se tenían contemplados fueron intervenidos por la Alcaldía de Medellín en la comuna 10 – La Candelaria, durante los últimos 15 días. Así lo confirmó la secretaria de Infraestructura Física, Luisa Fernanda Villegas, quien aseguró que en el centro de la ciudad han sido intervenidos hasta la fecha 524 huecos.

A partir de hoy se recibirán las propuestas para el Premio Experiencias Relevantes de Participación Ciudadana 2023

A partir de hoy y hasta el 16 de abril de 2023 el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, abre la convocatoria para la séptima versión del Premio Experiencias Relevantes.

Medellín celebra el Día Internacional de la Felicidad reconociendo el valor de las pequeñas cosas

La Alcaldía de Medellín conmemora hoy el Día Internacional de la Felicidad, una fecha que genera reflexión sobre los factores que hacen felices a las personas y exalta el valor de los momentos simples de la vida.

Con la asistencia de 90 personas, Medellín vivió el Festival Étnico Indígena

El Colegio Jorge Eliécer Gatián, ubicado en la Comuna 6 (Doce de Octubre), fue el escenario que congregó a más de 90 personas en el Festival Étnico Indígena, un espacio que resaltó la importancia de las culturas Inga y Kamsá, quienes habitan Medellín con una población de aproximadamente 350 personas.

Dos personas lesionadas dejó un incidente de tránsito presentado esta mañana en la comuna 14 – El Poblado

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres con su Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín atendió en la mañana de este domingo un incidente de tránsito presentado en la comuna 14 – El Poblado, que dejó dos personas lesionadas que fueron trasladadas a centros asistenciales de la ciudad.

A %d blogueros les gusta esto: