fbpx

Urrao lanza campaña de sensibilización ante la emergencia sanitaria

La alcaldía de Urrao en conjunto con la Dirección Local de Salud, están recorriendo el municipio para desarrollar  una campaña de sensibilización ante la emergencia sanitaria por distintas veredas del municipio

por | May 8, 2020 | Suroeste, Urrao

La alcaldía de Urrao en conjunto con la Dirección Local de Salud, están recorriendo el municipio para desarrollar  una campaña de sensibilización ante la emergencia sanitaria por distintas veredas del municipio, como La Encarnación, El Sireno, la zonal Río Urrao, y a su vez en Pavon, Arenales y Aguacates.

 

La directora Local de Salud, Yaneth Cristina Serna nos cuenta los objetivos de esta campaña: “Estamos realizando una actividad el fin de semana visitando las veredas, para hacer sensibilización acerca de la pandemia. Estamos informando de las características del Covid 19, de lo que debe hacerse para evitar los contagios cuando bajen a la zona urbana para hacer mercados, incentivando el uso del tapabocas, también estamos visitando algunos barrios aportando la información pertinente, igualmente entregamos unos volantes con publicidad acerca de los protocolos del auto cuidado de los adultos mayores y niños.

Queremos informarles también, de los teléfonos de la Dirección Local para que reporten a aquellos viajeros que están de visita y así poder hacer un seguimiento de estas personas”.

Yoryi Andrés Ospina, Párroco de la Parroquia de la Encarnación opina que esta sensibilización es muy importante porque los habitantes no conocen casi nada acerca del virus y existe poco conocimiento de las medidas y de los protocolos que se deben llevar para evitar el contagio. Las medidas se van llevando poco a poco, las personas van entendiendo la gravedad de la enfermedad.

Recordemos que en la última semana de abril, La Organización Indígena de Antioquia (OIA) alertó sobre el desplazamiento masivo de al menos 70 familias indígenas en el municipio de Urrao

Mediante perifoneo se informa de las medidas de Pico y Cédula, y las disposiciones y estrategias legales en la etapa de mitigación de la pandemia.

Recordemos que en la última semana de abril, La Organización Indígena de Antioquia (OIA) alertó sobre el desplazamiento masivo de al menos 70 familias indígenas en el municipio de Urrao debido a la confrontación armada de grupos ilegales. Esta migración dentro del resguardo Majoré, tuvo lugar el pasado 24 de abril y desde entonces más de 300 personas están alojadas en una comunidad del mismo grupo, Llano Jacinto.

Dentro de las familias hay menores de edad y ancianos y albergarlas ha sido un reto porque no hay capacidad para atender tal cantidad de población. La situación de orden público es compleja, y es posible que puedan ocurrir más desplazamientos en tres resguardos, alrededor de 13 comunidades indígenas, por lo cual al menos 3.000 personas estarían en riesgo debido a los enfrentamientos de grupos armados ilegales.

 

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
El IDEA llena de alegría y nuevas melodías a los estudiantes de música en Montebello

El IDEA llena de alegría y nuevas melodías a los estudiantes de música en Montebello

Amor por la música, disciplina y pasión caracterizan a los estudiantes de la Escuela de Música del municipio de Montebello que hoy recibió, por parte del Instituto para el Desarrollo de Antioquia -IDEA-, 34 instrumentos, de 13 tipos diferentes, para los programas de sensibilización musical, iniciación musical e instrumental y formación instrumental (vientos, cuerdas pulsadas, cuerdas frotadas, percusión y piano).

leer más
Con la inauguración de obras y nuevos compromisos adquiridos cumplió el Gobernador la jornada La Alegría de servir en Montebello

Con la inauguración de obras y nuevos compromisos adquiridos cumplió el Gobernador la jornada La Alegría de servir en Montebello

El mejoramiento de la vía que une la cabecera municipal con la Troncal de Occidente, fue uno de los compromisos adquiridos este viernes 10 de febrero en su visita realizada por el Gobernador Aníbal Gaviria Correa al municipio de Montebello, en el Suroeste antioqueño. Recordó el mandatario que en su Gobernación anterior 2004-2007, a él le correspondió ejecutar su pavimentación.

leer más

A la cárcel mujer que habría asesinado a una pareja en Urrao

Un juez de control de garantías impuso una medida de aseguramiento contra una mujer que al parecer pertenece al Clan del Golfo, conocida como alias la «Mona». 

Gobernación y Alcaldía de Salgar firmaron convenio para la construcción de alcantarillado urbano del municipio

Un convenio por 1.970 millones de pesos para la destinación de recursos aportados por la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Salgar para la construcción del alcantarillado urbano del municipio de Salgar, fue firmado hoy entre la gerente de Servicios Públicos del Departamento, Nadia Maryori Maya Lopera, y el alcalde de este municipio del suroeste antioqueño, Carlos Londoño Vélez.

En Jardín la Fuerza Aérea rescató a cinco adultos mayores atrapados en un derrumbe

Cinco adultos mayores fueron atendidos por la Fuerza Aérea tras un deslizamiento de tierra causado por la ola invernal. 

El programa del Dagran ‘Puentes para la Vida’ regresa en 2023 para proteger la vida de más de 100 personas en zona rural de Betulia

Pasar directamente por la quebrada La Virgen, afluente con ocurrencia de eventos torrenciales, o cruzarlo por un paso improvisado compuesto por troncos de madera, era la travesía que a diario debían enfrentar más de 100 campesinos.

La Pintada está en alerta por represamiento del río Poso

El Cuerpo de Bomberos de la localidad declaró en alerta amarilla  por el posible aumento del caudal en el río Cauca.

A %d blogueros les gusta esto: