fbpx

Urabá vivirá un Carnaval de Vida

A ritmo de bullerengue, con muestras de equipos profesionales de tenis de mesa, fútbol, tenis y freestyle, una muestra gastronómica y una activación de Expedición Antioquia se realizó este miércoles el lanzamiento del Carnaval de Vida Urabá 2023.

por | May 4, 2023 | Urabá Crítica

Urabá vivirá un Carnaval de Vida. A ritmo de bullerengue, con muestras de equipos profesionales de tenis de mesa, fútbol, tenis y freestyle, una muestra gastronómica y una activación de Expedición Antioquia, se realizó este miércoles el lanzamiento del Carnaval de Vida Urabá 2023, que se realizará del 19 al 23 de julio en dicha subregión y que se convertirá en una expresión cultural, llena de color y sabor para celebrar la multiculturalidad, riqueza de las tradiciones, alegría, majestuosidad de los paisajes de Urabá y la vida en esta subregión.

“El propósito es exaltar y celebrar la vida en una región, que como muchas otras, pero que, tal vez con más intensidad, ha vivido el dolor de la violencia; y a esa violencia nos oponemos con la vida, celebrar la vida, con la cultura que en Urabá es intensa y tiene tanta fuerza, pero también con la cultura de toda Antioquia porque están invitados todos los municipios de Antioquia. Queremos que el territorio se llene de colores, de danza, de música, de abrazos, de encuentros”, precisó el Gobernador Aníbal Gaviria Correa.

Las principales actividades de este Carnaval se realizarán en Turbo, Arboletes, Carepa, Chigorodó, Vigía del Fuerte. A través del Carnaval de Vida Urabá, se espera visibilizar a la subregión ante el país y el mundo, generar una manifestación cultural que refleje las identidades de esta subregión, impulsar el turismo y promover el desarrollo social y económico y promocionar la candidatura de los Juegos Nacionales 2027, impactando así alrededor de 11 municipios con aproximadamente 600.000 habitantes.

Juan Correa, director del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, señaló que cuando hicieron con la comunidad la caracterización de esta subregión, concluyeron que para los habitantes de estos municipios, la cultura es el alma de Urabá, la alegría, es el modo de relación de sus gentes, la multiculturalidad que representa la fuerza de esta subregión y la resiliencia como motor del progreso de la región.

Puede leer: Gobernación sigue apostándole a la cultura, al deporte en Urabá

Este Carnaval tiene cuatro componentes: Urabá es Mágica a la que además de mostrar los lugares mágicos de esta subregión, se convocan los 30 municipios mágicos para mostrar todo el turismo de Antioquia; Urabá es Cultura y se vivirán jornadas de Antioquia Vive la Música, la Danza y el Teatro, además de encuentros de saberes ancestrales y un desfile de comparsas; Urabá es Aventura y se realizarán actividades propias de la Expedición Antioquia 2023, que comienzan en Vigía del Fuerte y posteriormente en Turbo.

Un cuarto componente es Urabá es Deporte con olimpiadas deportivas en fútbol, baloncesto, voleibol y ciclomontañismo y que contará con una final en Carepa y Chigorodó. En el marco de este evento se hará la entrega simbólica del documento técnico a la comunidad con la postulación de Urabá como la sede de los Juegos Nacionales y Paranacionales para 2027.

“Estamos trabajando muy fuerte en Indeportes para hacer una buena presentación en los juegos de este año en el Eje Cafetero en noviembre y diciembre; pero estamos seguros de que unidos Gobernación de Antioquia, con las 11 alcaldías, los gremios, empresarios, deportistas y comunidad, seremos la candidatura más fuerte para ser la sede de los Juegos Nacionales en 2027”, precisó Carlos Ignacio Uribe, gerente de Indeportes.

Durante el lanzamiento del Carnaval de Vida de Urabá, el mandatario departamental invitó a todos los alcaldes y a las comunidades de esta subregión a empoderarse de éste e invitó a que más aliados se sumen a este festival de vida en el Urabá antioqueño.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.
Dagran sobre el río Tadó

En tragedia terminó paseo para realizar Tubing sobre el río Tadó en Mutatá

Una creciente súbita del río habría ocasionado el trágico accidente en el que la masa de agua arrastraría con 10 turistas y causaría la muerte de uno de ellos.

Murindó ya cuenta con el sistema SAMA para alertar a la comunidad ante alguna emergencia

Como un logro importante para la protección de la vida calificó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, la llegada del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, al municipio de Murindó.

Hallaron muerta a un delfín hembra en Turbo

Un delfín de aproximadamente 80 kilos, fue encontrada muerta en el sector conocido como Playa Dulce de Turbo. 

Mesa de Antioquia Solidaria entrega ayudas en Vigía del Fuerte

La Gobernación de Antioquia a través de la Mesa Antioquia Solidaria de la que hacen parte la Secretaría de Participación Ciudadana y el Dagran entregaron ayudas a 47 personas que lo perdieron todo en un incendio que afectó parte del municipio de Vigía del Fuerte.