fbpx

Unas verdaderas fiestas de la danza y el sainete

Girardota tenía “arte y cultura” por una semana o por un día, pero el resto de días era un pueblo metropolitano que no tenía espacios agradables para que los niños estudiaran artes, no habían profesores suficientes,

por | Nov 5, 2018 | Opinión

Por

Daniel Largo

Las fiestas de la danza y el sainete se han caracterizado en la última década por ser unas fiestas vergonzantes. Las anteriores administraciones acostumbradas a invertirle muy poco a la cultura y el arte girardotano hacían las fiestas del municipio usando el nombre de aquello a lo que escasamente invertían.

 

Ojalá en los cuatro años, la alcaldía invierta más en cultura y educación no formal, así sacamos a la juventud de los bares y discotecas y los subimos a la Pedrito Ruiz a ver cine, escuchar música, ver danzas, escuchar cuenteros, a aprender animación 3D en el parque educativo

Las fiestas eran tan espectaculares como espectaculares son las fiestas de los pueblos costeños, dónde no hay calles pavimentadas, acueductos, alcantarillado ni servicios domiciliarios, pueblos que empeñan el presupuesto para llevar a cualquier artista que suene en la radio y así los gobernantes darse ínfulas de grandes administradores. Fiestas que solo son circos para engañar a los incautos y hacerles creer por unas cuantas horas que sus miserias han dejado de existir.

En ese orden andaba Girardota, cientos de millones de pesos embolatados en grandes artistas, los cuales llegaron a cobrar por una hora de presentación hasta más de cien millones de pesos (el salario de 5 profesores de la casa de la cultura por un año). Girardota tenía “arte y cultura” por una semana o por un día, pero el resto de días era un pueblo metropolitano que no tenía espacios agradables para que los niños estudiaran artes, no habían profesores suficientes, y los que habían tenían salarios indignos para la cantidad de tiempo que les tocaba trabajar.

Las fiestas de Girardota eran pagadas en parte por los salarios de los empleados, de los artistas siempre sacrificados por los políticos de turno, minusvalorados y venidos a menos en un pueblo artística pero de mucha pobreza administrativa.

Nos parece muy valioso que por primera vez en más de una década la administración le dé importancia a nuestras fiestas, que pese a tomar MEDIDAS IMPOPULARES como es no gastar tantos recursos en artistas nacionales e internacionales y se haya atrevido a invertir parte de los recursos de estas fiestas en la CASA DE LA CULTURA. Es por esto que desde febrero hasta la fecha la casa de la cultura ha tenido profesores, se han adecuado los espacios, muchos niños y jóvenes se están formando y tocando instrumentos, pintando, danzando, usando el tiempo libre de manera productiva en un pueblo que solo ofrecía licor para el des aburrimiento de sus juventudes.

Estas fiestas se presentan como las más austeras en muchos años, solo viene Darío Gómez, y habrán otros artistas de talla que no son tan súper reconocidos pero que son buenos. Por primera vez en la programación se le da el lugar adecuado a las danzas y el sainete, a las presentaciones locales, por primera vez en muchos años nuestros artistas serán los protagonistas de este evento, que en otros momentos los tenía relegados.

Ojalá en los cuatro años, la alcaldía invierta más en cultura y educación no formal, así sacamos a la juventud de los bares y discotecas y los subimos a la Pedrito Ruiz a ver cine, escuchar música, ver danzas, escuchar cuenteros, a aprender animación 3D en el parque educativo. Invertir mas en educación y arte que en espectáculos fugaces puede ser un buen legado de esta alcaldía.

 

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/daniel-largo/" target="_self">Daniel Largo</a></H2>

Daniel Largo

Soy un sociólogo preocupado por los derechos humanos, la paz, la convivencia, la cultura política y ciudadana de este país.
Mujeres, soberanía y resistencia

Mujeres, soberanía y resistencia

La suerte de los países está ligada estrechamente a la situación política y económica de los gobiernos y, por lo tanto, al pueblo y, especialmente, a las mujeres nos afecta cualquier hecho de agresión, intervención extranjera o decisión política que violente nuestra vida y derechos, como los mandatos de la OCDE.

leer más

Feminicidios en Colombia

“En Colombia en el año 2021 se presentaron 622 feminicidios, a junio del presenta año la cifra ya va en 307 casos, mujeres que han perdido la vida en la mayoría de los casos a manos de sus parejas o ex parejas en una manifestación del machismo que lleva a la discriminación y al odio en nuestra contra”

Carta al ministro de Educación

Soy uno de los tantos “nadies” que llevan años metidos en el mundo de la educación, que por diferentes motivos ha tenido la fortuna de poder recorrer este país.

Ciegos, sordos y mudos ante los continuos aumentos en la canasta familiar.

Análisis de lo que acontece con las continuas alzas de la canasta familiar y la poca o nula intervención del Estado.

corrupcion casa de nariño

La corrupción en la casa de Nariño.

Hay corrupción en la casa de nariño y al parecer no hay nadie que pare el actuar del presidente saliente Ivan Duque

Un Pacto con el Pacto o un Pacto con Lizcano

En el departamento de Caldas, hay un malestar debido a que sienten que Mauricio Lizcano quiere tomarse las banderas del petrismo en la ciudad.

A %d blogueros les gusta esto: