fbpx

Sin pelos en la lengua: Alcalde Diego Agudelo critica pico y placa para vehículos y no para la industria contaminante

Como un acto inédito se cataloga la intervención del alcalde de Girardota frente a la crisis ambiental que atraviesa el Valle de Aburrá, indicó que la medida del pico y placa no servía y se debía también llevar a la industria.

El alcalde de Girardota se encuentra preocupado por la grave situación ambiental que vive el área metropolitana del Valle de Aburrá, en reunión sostenida con los demás alcaldes del Valle de Aburrá y el director del Área Metropolitana, el Alcalde Diego Agudelo fue enfático en afirmar que la nueva medida de contingencia del pico y placa, no estaba solucionando el tema de fondo, además, manifestó que se deben intervenir a las empresas contaminantes del Area Metropolitana.

¨Aquí alguien tiene que hacer algo. Y le pedimos a los medios de comunicación que extiendan este malestar de todas las personas que estamos en el Área Metropolitana¨

“Esa medida de pico y placa no va a servir para mejorar esta situación, ya lo venimos haciendo y no se ven los resultados. Intervengamos las empresas y solicito al director del AMVA dirigir un oficio al Ministerio de Ambiente, firmado por todos los Alcaldes”. Diego Agudelo.

Hay que ser solidarios con los ciudadanos del Área, son ellos los que día a día se transportan largos trayectos y para ello usan sus motos o automóviles. Las instituciones oficiales se han ensañado con los ciudadanos y se han hecho los desentendidos con las grandes empresas contaminantes que se encuentran ubicadas en todos los municipios del Valle de Aburrá, sobre todo Girardota y los alcaldes siempre han sentido pavor de decir lo que todos sabemos, es decir, que nos sentimos en estado de desprotección y discriminados y vulnerados por las instituciones del gobierno y fue así que el Alcalde Diego Agudelo interpretó este sentir y se manifestó de manera vehemente contra estas medidas insuficientes que se han venido tomando.

Ayer 7 de marzo, el Alcalde de Girardota envió una carta al Área Metropolitana y a la Corporación Autónoma Regional de Antioquia, solicitando: “apoyo para implementación de acciones que permitan mitigar la situación de alerta ambiental por calidad del aire en el municipio de Girardota”. También solicitan a la Unidad de Emergencias, acompañamiento para realizar mediciones a las fuentes fijas en horarios nocturnos, así como medidores de material particulado y por último, viabilidad técnica y jurídica para concederle facultades a la administración para poder tomar decisiones sobre las fuentes fijas ubicadas en el territorio de Girardota.

Frente a la postura del alcalde, el diputado Jonathan A Roldan opinó en twitter

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/daniel-largo/" target="_self">Daniel Largo</a></H2>

Daniel Largo

Soy un sociólogo preocupado por los derechos humanos, la paz, la convivencia, la cultura política y ciudadana de este país.
En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

Plaza Mayor presentó este viernes, 17 de marzo, durante su Asamblea Anual de Accionistas, los logros históricos obtenidos por la entidad durante el año 2022, entre los que se destaca el incremento del 39 % en sus ingresos.

leer más
Alcalde de Medellin Daniel Quintero explica cómo será la cárcel metropolitana

Alcalde de Medellin Daniel Quintero explica cómo será la cárcel metropolitana

Con la aprobación de las vigencias futuras por $675.000 millones para el proyecto de la Cárcel Metropolitana, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, dejará financiado este importante proyecto para la ciudad que permitirá que los sindicados por delitos tengan mayor dignidad en los centros de reclusión donde hoy hay un trato inhumano, indigno, con espacios carentes de salubridad, además se disminuirá de manera drástica y contundente el nivel de hacinamiento.

leer más

Medellín construirá la Cárcel Metropolitana para sindicados con la aprobación de vigencias futuras en el Concejo Distrital

Con Once votos positivos y 9 negativos, el Concejo de Medellín, aprobó en sesión plenaria el presupuesto en vigencias futuras para la construcción de la Cárcel Metropolitana para sindicados, que estará ubicada en el corregimiento de San Cristóbal y que cuando comience a operar, tendrá capacidad para albergar a 1.339 personas en calidad de sindicados.

Medellín abrirá Consulado General de Argentina para fortalecer los lazos con más de 3.000 nacionales que viven en el Distrito

En Medellín se abrirá este año el Consulado General de Argentina, con el objetivo de asistir en asuntos migratorios a cerca de 3.000 personas de dicho país que viven en la ciudad. Así lo anunció el embajador de Argentina en Colombia, Gustavo Alejandro Dzugala.

Con operativos semanales se pretende desincentivar el parqueo irregular en zonas aledañas al tranvía

La Alcaldía de Medellín adelanta operativos de control semanales en la comuna 10 – La Candelaria, especialmente en los sectores aledaños al tranvía de Ayacucho, con el fin de desincentivar el parqueo irregular en la zona, velar por el orden del flujo vehicular y peatonal en vías públicas y aportar al cumplimiento de los derechos y deberes de los actores viales.

Maryori, la mujer asesinada en Mayorca ya había denunciado a su agresor

En la tarde de este miércoles, un hombre lanzo una sustancia tóxica a su ex compañera sentimental y que produjo la muerte de su agresor y de ella. 

Por primera vez, dos estudiantes de instituciones educativas oficiales de Medellín viajarán a la NASA

Por primera vez, dos estudiantes de instituciones educativas públicas de Medellín fueron seleccionadas por el programa internacional “Ella es Astronauta”, junto a otras 35 niñas del país, para vivir una inmersión y un viaje al Space Center de la NASA, en Houston, Texas.

A %d blogueros les gusta esto: