fbpx

Si llegara a ser cierto, la corrupción alcanzaría un nuevo nivel

Sé que las noticias de corrupción nos cansan, nos desalientan y nos ponen a pensar en lo incierto que es el futuro en un país donde todo se lo roban.

Sé que las noticias de corrupción nos cansan, nos desalientan y nos ponen a pensar en lo incierto que es el futuro en un país donde todo se lo roban.

Hablar de los niveles de corrupción en Colombia, es partir de la realidad de que a pesar de los cambios normativos que se han hecho en los últimos meses y las movilizaciones que han surgido frente al tema, el país sigue estancado en la percepción sobre corrupción.

La crisis del Coronavirus, despertó un monstruo aún mayor. Si antes no podíamos entender como habían personas capaces de robarse el presupuesto destinado a alimentar a niños en la Guajira, que sufren de desnutrición, violencia y olvido, menos nos puede caber en la cabeza, que hay otro flagelo peor.

Las investigaciones que llevan a cabo las Unidades de Reacción Inmediata de la Contraloría, no deberían estar pasando, pero la realidad muestra que siguen arañando presupuestos, entregando contratos a dedo, aumentando los costos reales de los productos, firmando contratos y malgastando presupuesto en situaciones que no son prioritarias, a pesar de que el país se desangra por la falta de empleo, de los despidos laborales masivos, de la situación de vulnerabilidad en que se encuentran miles de familias colombianas que no han podido subsistir en esta contingencia.

De que pueden estar hechas las mentes de personas que creen que pueden jugar con la estabilidad de un país en medio de una pandemia.

Denuncias sin fin

Denuncias, denuncias y más denuncias, son las que tenemos que escuchar a diario, convirtiéndose en el pan de cada día de los colombianos. Y lo más desalentador, es ver que nada pasa, que nada se resuelve, que no aprenden.

Pero las últimas denuncias, acerca de que es posible que exista un cartel del Covid 19, que utilizan las unidades de cuidados intensivos, sin ser necesarias, sólo con el ánimo miserable de generar sobrecostos a la salud, que de ser ciertas, se convertirían en la tapa…Sí, señoras y señores, la corrupción alcanzaría un nuevo nivel.

De que pueden estar hechas las mentes de personas que creen que pueden jugar con la estabilidad de un país en medio de una pandemia. A quién se le ocurriría la desleal idea de “hacerse a unos pesitos”, mientras la gente muere, cómo puede dormir alguien que sabe que está mercadeando la vida de los demás.

No sé, no puedo entender estos niveles de maldad, como es de bueno comprase lo que uno quiera con la plata que uno se ganó a pulso, como es de rico sentir que lo que tienes, te lo mereces, como es de satisfactorio emprender un negocio y conseguir buenos resultados económicos, como enriquece el alma poder ayudar a los demás.

 

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Con intervenciones en malla vial, luminarias, salud y educación avanza plan de choque en la comuna 1- Popular

Con intervenciones en malla vial, luminarias, salud y educación avanza plan de choque en la comuna 1- Popular

Luego del plan de choque implementado por la Administración Distrital en Guayabal, el turno ahora es para la comuna Popular, donde se realizan intervenciones en la malla vial, para que este sea el tercer territorio sin huecos en Medellín. También avanza el cambio de luminarias en un 86 %.

leer más

Primeras damas del país y lideresas sociales compartieron experiencias de memoria, paz y resiliencia en Medellín

Medellín tuvo visita importante de grandes mujeres que aportan diariamente a la sociedad.

¡Pilas! La Gobernación de Antioquia ofrece 232 plazas para quienes deseen hacer sus prácticas profesionales

La Gobernación de Antioquia busca estudiantes que contribuyan con la transformación del departamento.

Popular será la tercera comuna de Medellín sin huecos

La estrategia Medellín sin huecos llegó a la comuna Popular por instrucción del alcalde Daniel Quintero Calle. En este lugar se adelantarán trabajos durante toda esta semana para la recuperación de los diferentes corredores viales como parte de las estrategias de seguridad vial y de movilidad.

El concurso literario ‘Túnel al Mar de Antioquia’ premiará los mejores relatos de maestros y estudiantes

Estudiantes y profesores están invitados a este concurso.

107.000 Computadores Futuro han sido priorizados por la Alcaldía de Medellín

La Alcaldía de Medellín superó los 107.000 Computadores Futuro priorizados, con una nueva entrega de equipos que se realizó este lunes en el estadio Atanasio Girardot, para los estudiantes del grado séptimo (el año pasado estaban en sexto).

A %d blogueros les gusta esto: