fbpx

Sentido común

Debido a la crisis mundial que estamos enfrentando, hay frases que se nos van grabando en nuestra mente por el uso global que le estamos dando, ejemplo de ello, es la frase más famosa por estos tiempos de pandemia, y es: “Quédate en casa”.

por | Abr 20, 2020 | Opinión

Debido a la crisis mundial que estamos enfrentando, hay frases que se nos van grabando en nuestra mente por el uso global que le estamos dando, ejemplo de ello, es la frase más famosa por estos tiempos de pandemia, y es: “Quédate en casa”.

Luego de varios acontecimientos que hemos observado en esta cuarentena, me encantaría que también se pusiera de moda la frase: “Sentido Común” como pilar de nuestras acciones de mitigación.

Sentido Común para poder hacerle  entender a la Policía Nacional, que si bien es cierto, ellos tienen la responsabilidad de hacer comparendos a los ciudadanos que incumplen de manera deliberada la cuarentena, pero como es posible, que los recojan a todos, los apiñen en un camión los lleven a una cancha para que hagan una fila por horas sin respetar la distancia, les hagan un comparendo y vuelvan a dejarlos libres para que regresen  a sus hogares, después de tener que atravesar la ciudad.  ¿Es eso necesario?

Sentido Común para que las personas que no cumplen las normas y arriesgan la vida sin motivos de fuerza mayor, comprendan que no solo es su vida la que arriesgan sino la de todos. ¿No pueden quedarse en su casa?

Sentido Común para que el gobierno entienda que los profesionales de la salud, necesitan equipos de protección individual (EPI)  y que esa responsabilidad no puede evadirse ni tirarse la pelota, de organización en organización. ¿No entienden que esos instrumentos salvan vidas?

Sentido Común para que las personas que no tienen que padecer de una pobreza extrema, entiendan que hay familias en peores condiciones, y dejen de intentar ganarse subsidios o reclamar mercados que no necesitan.  ¿No entienden que hay gente que lleva días sin comer?

Sentido Común para hacerle entender a los promotores del ya cancelado “Concierto en el aire”, que es una idea, además de mala, innecesaria, que sobrepasa la estupidez, arriesgando la vida de los artistas, obligando a las personas a escuchar un ruido infernal que no quieren oir, gastar millones (así sean privados) de pesos en algo que no es vital. ¿El objetivo si era ayudar?

Sentido Común para entender que la situación de las personas que habitan la calle, está llena de tristeza y de abandono,

Que “ese” es otro mundo, que requieren atención especial, diferencial, que ellos padecen una enfermedad más letal que el mismo virus.

Sentido Común para que algunos entiendan que este no es tiempo de lucirse, que sus donaciones serían más aplaudidas sino las registraran en todas sus redes, que no necesitan grabar a la gente recibiendo mercados ni necesitan contarle a todo el mundo a quién han ayudado. No es momento de “egos”, su sentido común tendría que enseñarles que la vida es tan vulnerable como un avión de papel.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Mujeres, soberanía y resistencia

Mujeres, soberanía y resistencia

La suerte de los países está ligada estrechamente a la situación política y económica de los gobiernos y, por lo tanto, al pueblo y, especialmente, a las mujeres nos afecta cualquier hecho de agresión, intervención extranjera o decisión política que violente nuestra vida y derechos, como los mandatos de la OCDE.

leer más

Feminicidios en Colombia

“En Colombia en el año 2021 se presentaron 622 feminicidios, a junio del presenta año la cifra ya va en 307 casos, mujeres que han perdido la vida en la mayoría de los casos a manos de sus parejas o ex parejas en una manifestación del machismo que lleva a la discriminación y al odio en nuestra contra”

Carta al ministro de Educación

Soy uno de los tantos “nadies” que llevan años metidos en el mundo de la educación, que por diferentes motivos ha tenido la fortuna de poder recorrer este país.

Ciegos, sordos y mudos ante los continuos aumentos en la canasta familiar.

Análisis de lo que acontece con las continuas alzas de la canasta familiar y la poca o nula intervención del Estado.

corrupcion casa de nariño

La corrupción en la casa de Nariño.

Hay corrupción en la casa de nariño y al parecer no hay nadie que pare el actuar del presidente saliente Ivan Duque

Un Pacto con el Pacto o un Pacto con Lizcano

En el departamento de Caldas, hay un malestar debido a que sienten que Mauricio Lizcano quiere tomarse las banderas del petrismo en la ciudad.

A %d blogueros les gusta esto: