29 de mayo del 2021

Seis años han estado esperando 86 familias para la entrega de su apartamento

Desde el 2017 los propietarios del inmueble que integran el proyecto inmobiliario Mirasol, ubicado en la vía Rionegro-La Ceja, sector San Antonio de Pereira, esperan que sus propiedades sean finalizadas.

Seis años han estado esperando 86 familias para la entrega de su apartamento. Desde el 2017 los propietarios del inmueble que integran el proyecto inmobiliario Mirasol, ubicado en la vía RionegroLa Ceja, sector San Antonio de Pereira, esperan que sus propiedades sean finalizadas.

Según los afectados la empresa encargada de la construcción ha aplazado en cuatro ocasiones la entrega de las unidades de vivienda. “Han tenido cambio de gerencia ya tres veces, cada que estamos cerca de las fechas supuestamente de entrega hacen un nuevo cambio de administración. Nos dicen que van a evaluar los contratos y no nos definen fechas”, dijo Claudia Céspedes, una de las perjudicadas.

En el 2019 estaban haciendo un acuerdo para el recibimiento de los apartamentos acabados y hasta ahora, casi cuatro años después, no cuentan con una respuesta concreta. La Fundación Compartir es la entidad encargada del proceso de venta y construcción de las obras del proyecto de vivienda Mirasol, el cual, según información de su página web, está constituido por dos torres de 16 pisos cada una, un gimnasio semidotado, salón comunal, piscina aclimatada, juegos infantiles y dos ascensores.

Seis años han estado esperando 86 familias para la entrega de su apartamento

Afectación

Según los testimonios de los propietarios, para sortear la presunta iliquidez del proyecto, la compañía se ha visto en la necesidad de vender espacios en los terrenos aledaños a las torres, hacer préstamos en bancos y solicitar un apoyo especial en la fiducia del mismo. “Están en el 80% del proyecto, pero ellos dicen mentiras, la rabia que tenemos todos los propietarios que compramos en Mirasol es con las mentiras constantes de la gerencia para alargar la entrega de los apartamentos, ellos no dan la cara y es supremamente difícil comunicarse con la representante legal”, expresó Alexander Méndez.

A través de un video en el que quedó registrado el momento en el que uno de los usuarios afectados busca respuestas en la sede de la fundación en la ciudad de Bogotá, se puede constatar la negativa de la entidad cuando se les cuestiona por el desarrollo del proyecto ubicado en el municipio de Rionegro.

“Estuve en la Fundación Compartir en Bogotá, toqué la puerta y me abrió la secretaria de recursos humanos, le conté la novedad y le solicité el contacto de un directivo, a lo que se negó. Cuando le pedí un video para que me dijera eso y tenerlo como soporte, se escondió”.

 

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente