Segovia capacitó en bioseguridad a sus mineros. El día de hoy la secretaria de salud y bienestar social, Ana Amelia Ángel, visitó las instalaciones de la Mesa Minera Segovia-Remedios para dar una charla acerca de los protocolos y medidas que se deben adoptar por la contingencia que está atravesando el municipio. El clamor llegó por parte de distintas organizaciones civiles, las cuales le exigían a la administración municipal medidas para este sector, que afronta también problemas para adoptar las disposiciones de distanciamiento social por la naturaleza de su trabajo.
Cabe destacar que la actividad económica de Segovia se concentra en la exploración y explotación de los recursos mineros. Por ejemplo, según un informe de la Alcaldía en 2017, el municipio producía el 39,4% del oro de la región y el 6,66% a nivel nacional, unas cifras determinantes en lo que respecta a la producción nacional y departamental de oro. Añade además que existen “40 unidades mineras, 82 beneficiaderos y 3 plantas de beneficios, es decir, un total de 125 unidades productivas de minería artesanal», lo que demuestra el impacto social y económico que tiene este sector productivo para la población.
La Asociación Colombiana de Minería destacó que la industria en el país generaba más de 53.000 empleos.
La minería, como actividad económica, se encuentra amenazada a raíz de la desaceleración productiva por el problema sanitario actual. Otra de las razones que dficultan todo, son las frecuentes enfermedades pulmonares que presentan los mineros. Esta condición vuelve letal al virus. Los pulmones son uno de los órganos más afectados por el trabajo en la mina, una mala salud o enfermedad en este, puede comprometer seriamente las expectativas de recuperación de cualquier paciente.
La Asociación Colombiana de Minería destacó que la industria en el país generaba más de 53.000 empleos, por lo que considera urgente reforzar las medidas de salud y seguridad a favor de sus trabajadores. Iniciativa que va de la mano con la que se adelantó hoy en el municipio de Segovia para cuidar la salud del sector minero.
Esta medida se suma a la drástica decisión que tomó la administración municipal de no expedir ni entregar más permisos de movilización dentro y fuera del municipio para proteger a los habitantes y garantizar así, su salud y bienestar.