fbpx

Se debate la Línea de Desarrollo Económico en el Concejo de Medellín

Importante debate en el Concejo de Medellín, acerca del futuro de la economía en la Post-Pandemia

La sesión 054 del 05 de mayo de 2020, inició a las 9:02 de la mañana. Además de los 20 concejales que confirman su asistencia virtual, también estuvieron conectados los (las) secretarios de  Gobierno, de Hacienda, de Cultura Ciudadana, de Educación, de Desarrollo Económico, los (las) directores del Departamento Administrativo de Planeación, de Sapiencia, del Área Metropolitana, de Economía de la ACI, de RutaN, el Gerente de Plaza Mayor,

El tema que se trató en esta sesión fue: Socialización del Proyecto de Acuerdo 011 de 2020, por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo Municipal del 2020 al 2023 “Medellín Futuro”.

Comienza la sesión con la intervención de la Secretaria de Desarrollo Económico, Paola Vargas González.

Paola Vargas: -“Podría decirse que está línea de Desarrollo Económico es la columna vertebral del Plan, el valor agregado es el cambio de modelo económico para el 2020 hasta 2023, sabemos que después de esta contingencia no vamos a volver a una normalidad y esta situación está bien interiorizada y exteriorizada por los empresarios y comerciantes. La situación económica global no está fácil, tal vez, a ninguno de nosotros nos había tocado vivir un momento como éste, una recesión o una desaceleración como la que estamos viviendo.

El mercado bursátil cayó en un (-31%), más de cien bancos centrales de todos los países han disminuido sus tasas de interés para fortalecer su economía y el panorama para el sector de turismo es deprimente, porque las reservas de vuelo bajaron abruptamente. Las cadenas de restaurantes son otro sector de la economía que se va a ver afectada por esta situación de contingencia. El sector automotor, solamente en China tiene una baja de (-92%).

La situación económica global no está fácil, tal vez, a ninguno de nosotros nos había tocado vivir un momento como éste, una recesión o una desaceleración como la que estamos viviendo.

Todos estos indicadores macro económicos internacionales, observan que vamos a tener una oportunidad en la ciudad de Medellín, de reactivación económica y por supuesto, de cambio de modelo económico. Entre las inversiones más seguras que podemos tener, es el oro.

Más del 86% de las empresas que hoy están registradas en Cámara de Comercio son microempresas y sólo el 1% son grandes empresas, o sea, que la mayor cantidad de empleos de esta ciudad dependen de esas empresas”.

Liego de las intervenciones de la administración, los concejales también opinan.

El Concejal del Movimiento Independientes, Alex Flórez: “Convertir a Medellín en un valle del Software es un destino inevitable, la ciudad del mundo que desee progresar siendo un referente en términos sociales y económicos, debe incluir dentro de su modelo de estructuración, la tecnología, que posibilita procesos de creación y de innovación idóneo para una apuesta clave y estratégica hacia el futuro, finalmente, lo que el COVID 19 ha hecho es acelerar un proceso que no tenía otra salida. El Valle del software apunta a rescatar de nuevo una vocación industrial en el marco de la IV Revolución Industrial y la economía digital, a partir de la educación, la ciencia y el emprendimiento, buscando nuevas oportunidades para diversificar y activar la economía”.

Concejal del Partido Conservador, Carlos Alberto Zuluaga: “Es bien interesante lo que hoy hemos avanzado, quiero primero invocar el Artículo 194 del Plan Nacional de Desarrollo, cuando habla de que se debe impulsar la calidad y la pertinencia de la educación y la formación del talento humano y consolidar el Sistema Nacional de Cualificación. Según el desarrollo de la Ley 1064 que hoy tiene en el país una educación para el trabajo y el desarrollo humano. Por esta razón, me alegra que en Sapiencia tengan tan claro esta premisa y estoy de acuerdo con la Secretaria de Desarrollo porque enfoca todo el tema económico en el talento humano”.

Concejala del Centro Democrático, María Paulina Aguinaga: “Me voy a referir a las cifras que la Secretaria de Desarrollo Económico informó, a cerca de la situación económica de Medellín, que el 86% de las empresas registradas eran microempresas y que estábamos en riesgo de perder 156 mil empleos, me refiero a esto, porque en el desarrollo de su presentación vimos un especie de diagnóstico, pero yo, la verdad, no vi iniciativas que apuntaran a aplanar también la curva del desempleo. Limitarse única y exclusivamente a decir que las empresas de los otros sectores tradicionales van a contar con cuatro líneas de crédito del Banco de Las Oportunidades, que tendría 19 mil millones de pesos, creo que esto no se compadece con la magnitud del reto que hoy tenemos, porque además, como ya lo he dicho en otras oportunidades, las empresas no sólo necesitan créditos, hay muchas empresas que ya tiene su capacidad de endeudamiento al tope y que sus indicadores no les darían para cumplir con otro crédito”.

 

 

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

La Alcaldía de Medellín, con el proyecto Más que 90 Minutos, continúa este año con acciones que aportan a la ejecución de la Política Pública de Cultura del Fútbol y a la consolidación del barrismo social. Actualmente, se desarrolla la formación en liderazgos positivos, con 295 integrantes de las barras organizadas Los Del Sur y RXN, quienes se suman a los 385 que ya han participado en este proceso durante la actual administración.

leer más
Desmantelado grupo delincuencial que extorsionaba a más 500 víctimas en los alrededores de la Plaza Botero

Desmantelado grupo delincuencial que extorsionaba a más 500 víctimas en los alrededores de la Plaza Botero

Cientos de comerciantes, vendedores informales y hasta trabajadoras sexuales se cuentan entre las víctimas de un grupo delincuencial, conformado por 11 personas, que actuaba en el Centro de Medellín, y que, según las investigaciones del Gaula de la Policía Metropolitana, obtenían ganancias de hasta $500 millones al mes y más de $6.000 millones al año. Todos fueron capturados con orden judicial y gracias a un megaoperativo simultáneo en la comuna 10-La Candelaria.

leer más

Con 524 huecos tapados, la Alcaldía de Medellín superó la meta propuesta de intervención de malla vial en el Centro

219 huecos más de los que se tenían contemplados fueron intervenidos por la Alcaldía de Medellín en la comuna 10 – La Candelaria, durante los últimos 15 días. Así lo confirmó la secretaria de Infraestructura Física, Luisa Fernanda Villegas, quien aseguró que en el centro de la ciudad han sido intervenidos hasta la fecha 524 huecos.

A partir de hoy se recibirán las propuestas para el Premio Experiencias Relevantes de Participación Ciudadana 2023

A partir de hoy y hasta el 16 de abril de 2023 el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, abre la convocatoria para la séptima versión del Premio Experiencias Relevantes.

Medellín celebra el Día Internacional de la Felicidad reconociendo el valor de las pequeñas cosas

La Alcaldía de Medellín conmemora hoy el Día Internacional de la Felicidad, una fecha que genera reflexión sobre los factores que hacen felices a las personas y exalta el valor de los momentos simples de la vida.

Con la asistencia de 90 personas, Medellín vivió el Festival Étnico Indígena

El Colegio Jorge Eliécer Gatián, ubicado en la Comuna 6 (Doce de Octubre), fue el escenario que congregó a más de 90 personas en el Festival Étnico Indígena, un espacio que resaltó la importancia de las culturas Inga y Kamsá, quienes habitan Medellín con una población de aproximadamente 350 personas.

Dos personas lesionadas dejó un incidente de tránsito presentado esta mañana en la comuna 14 – El Poblado

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres con su Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín atendió en la mañana de este domingo un incidente de tránsito presentado en la comuna 14 – El Poblado, que dejó dos personas lesionadas que fueron trasladadas a centros asistenciales de la ciudad.

A %d blogueros les gusta esto: