fbpx

Sabaneta realizó Semana de la Sostenibilidad

Sabaneta realizó Semana de la Sostenibilidad. La administración municipal, a través de su Secretaría de Medio Ambiente, hizo parte de la Semana por la Sostenibilidad Ambiental, evento convocado por el colectivo Ciclo Siete y celebrado en 22 países distintos de Iberoamérica.

Sabaneta realizó Semana de la Sostenibilidad. La administración municipal, a través de su Secretaría de Medio Ambiente, hizo parte de la Semana por la Sostenibilidad Ambiental, evento convocado por el colectivo Ciclo Siete y celebrado en 22 países distintos de Iberoamérica. Los tópicos y objetivos principales de este evento son promover el desarrollo sostenible y las ciudades ecológicas, generar consciencia y hacer un llamado para que las personas tomen acciones sobre los temas sociales y ambientales.

La administración decidió participar porque están convencidos de que el ejemplo y las buenas acciones inspiran.

Ciclo Siete es un colectivo que impulsa la sostenibilidad colaborativa en todas sus propuestas, comparten inquietudes y conocimiento en torno a siete temáticas: biodiversidad, movilidad sostenible, educación, diseño sostenible, estilos de vida saludable y organizaciones sostenibles.

Entre sus logros se encuentra la liberación de más de 3.275 animales en toda Iberoamérica, la creación de ciclopaseos y encuentros para promover la movilidad sostenible, la educación a través de foros para que las personas cambien sus hábitos y la capacitación para el consumo responsable.

Todos los eventos pertenecientes a la Semana por la Sostenibilidad se llevaron a cabo de una forma totalmente virtual en plataformas como Microsoft Teams y Facebook Live, esto para garantizar su realización, la cual estaba programada desde inicio de año. Alrededor de la semana se convocó a los residentes del municipio y a todo aquel que estuviera interesado en el tema, a participar de charlas, foros, encuentros y otras actividades para repensar Sabaneta desde un punto de vista sostenible. Así mismo fue realizada la inauguración oficial de ocho nuevas estaciones automáticas de Encicla, estas estaciones quedaron a disposición de todos los ciudadanos, especialmente los biciusuarios.

De esta manera desde la Administración Municipal, y a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Sabaneta dio por finalizada la Semana de la Sostenibilidad y aseguró que seguirá trabajando por el cuidado del Medio Ambiente, de sus recursos naturales y de toda forma de vida que habita en su municipio.

 

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/luisarojo/" target="_self">Luisa Fernanda Rojo Granda</a></H2>

Luisa Fernanda Rojo Granda

Periodista de la Universidad de Antioquia. Me gustan los cementerios y que me envíen canciones.

2.630 luminarias han sido reemplazadas en Medellín durante el plan de contingencia

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Medellín y EPM, 2.630 luminarias del alumbrado público han sido reemplazadas durante el plan de contingencia implementado para resolver la problemática encontrada en algunas bombillas en diferentes sectores de la ciudad.

1.500 niños y niñas de 0 a 2 años, sus familias y madres gestantes participan de los Encuentros con Estimulación del INDER

El INDER Medellín por medio de sus estrategias de Madres Gestantes y Estimulación, atenderá este año a 66 mil usuarios entre madres en proceso de gestación y niños y niñas de 0 a 2 años.

Con siete unidades en línea, avanza en Guayabal la instalación del primer escuadrón del Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil

La Alcaldía de Medellín puso en funcionamiento los primeros siete equipos de Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil (SIMIM), conocidos como “Robocops”, que servirán de apoyo al plan de choque ordenado por el alcalde Daniel Quintero Calle en la comuna Guayabal.

54 huecos fueron intervenidos en los primeros dos días de trabajos en la comuna 15-Guayabal

Las obras para la recuperación de las vías de la ciudad siguen siendo una prioridad para la Alcaldía de Medellín, como parte de las estrategias de seguridad vial y movilidad.

Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

La Alcaldía de Medellín, con el proyecto Más que 90 Minutos, continúa este año con acciones que aportan a la ejecución de la Política Pública de Cultura del Fútbol y a la consolidación del barrismo social. Actualmente, se desarrolla la formación en liderazgos positivos, con 295 integrantes de las barras organizadas Los Del Sur y RXN, quienes se suman a los 385 que ya han participado en este proceso durante la actual administración.

A %d blogueros les gusta esto: