fbpx

Sabaneta les abre las puertas a los silleteros

Sabaneta les abre las puertas a los silleteros. El alcalde, Santiago Montoya Montoya, anunció con gran satisfacción la visita el día de hoy de los silleteros de Santa Elena para que puedan vender sus flores por las calles del municipio.

Sabaneta les abre las puertas a los silleteros. El alcalde, Santiago Montoya Montoya, anunció con gran satisfacción la visita el día de hoy de los silleteros de Santa Elena para que puedan vender sus flores por las calles del municipio.

Los silleteros comenzaron un recorrido a partir de las 2:00 p.m. por todas las calles de Sabaneta, acompañados por la agrupación musical “Los de Yolombó” y el humorista Risaloca. Además, contaron con el apoyo y la representación de la Administración Municipal, la empresa de servicios público Eapsa y el equipo de comunicaciones de la Alcaldía.

El alcalde Santiago Montoya expresó que: “estoy muy contento de tener nuestros silleteros en Sabaneta. Ellos representan, no solo a los sabaneteños, sino a todos los antioqueños. Y hoy, por primera vez en todo el departamento, les abrimos la puerta para que se sigan proyectando como grandes empresarios y como grandes representantes de nuestra cultura, nuestro folclore y de todo lo que somos”. Además, aseguró que espera verlos desfilar en agosto por las calles de Medellín, en el evento más importante y representativo de la Feria de Flores: el desfile de silleteros.

Los silleteros, en agradecimiento con la administración del alcalde por permitirles el espacio, hicieron una silleta de Capitán Sabaneta, un superhéroe que la alcaldía lanzó como estrategia hace un par de semanas, para que luche por resaltar los valores y principios humanos del municipio del área metropolitana, generando así una consciencia en todos los habitantes.

Capitán Sabaneta siempre tiene en su hombro a Cacique Candela, un ave endémica del municipio, esto con la intención de resaltar lo propio.

El mandatario finalizó haciendo una invitación a los habitantes para que apoyen a los silleteros, compren las flores y puedan poner su granito de arena a la causa, puesto que agrega: “no hay nada más importante que rescatar lo nuestro”.

 

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/luisarojo/" target="_self">Luisa Fernanda Rojo Granda</a></H2>

Luisa Fernanda Rojo Granda

Periodista de la Universidad de Antioquia. Me gustan los cementerios y que me envíen canciones.

2.630 luminarias han sido reemplazadas en Medellín durante el plan de contingencia

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Medellín y EPM, 2.630 luminarias del alumbrado público han sido reemplazadas durante el plan de contingencia implementado para resolver la problemática encontrada en algunas bombillas en diferentes sectores de la ciudad.

1.500 niños y niñas de 0 a 2 años, sus familias y madres gestantes participan de los Encuentros con Estimulación del INDER

El INDER Medellín por medio de sus estrategias de Madres Gestantes y Estimulación, atenderá este año a 66 mil usuarios entre madres en proceso de gestación y niños y niñas de 0 a 2 años.

Con siete unidades en línea, avanza en Guayabal la instalación del primer escuadrón del Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil

La Alcaldía de Medellín puso en funcionamiento los primeros siete equipos de Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil (SIMIM), conocidos como “Robocops”, que servirán de apoyo al plan de choque ordenado por el alcalde Daniel Quintero Calle en la comuna Guayabal.

54 huecos fueron intervenidos en los primeros dos días de trabajos en la comuna 15-Guayabal

Las obras para la recuperación de las vías de la ciudad siguen siendo una prioridad para la Alcaldía de Medellín, como parte de las estrategias de seguridad vial y movilidad.

Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

La Alcaldía de Medellín, con el proyecto Más que 90 Minutos, continúa este año con acciones que aportan a la ejecución de la Política Pública de Cultura del Fútbol y a la consolidación del barrismo social. Actualmente, se desarrolla la formación en liderazgos positivos, con 295 integrantes de las barras organizadas Los Del Sur y RXN, quienes se suman a los 385 que ya han participado en este proceso durante la actual administración.

A %d blogueros les gusta esto: