fbpx

Operativo Conjunto contra el Tráfico de Vida Silvestre en Girardota: Rescate de un Mono Capuchino

La Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Girardota, lograron el rescate de un mono capuchino.

por | Sep 19, 2023 | Girardota Crítica

La Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, llevó a cabo un operativo de control contra el tráfico y tenencia ilegal de fauna silvestre en cautiverio. Este esfuerzo conjunto contó con el apoyo de vigías ambientales, la Policía Nacional y la Inspección de Policía.

La acción se desarrolló en el barrio Santa Ana y en la vereda El Barro en el municipio de Girardota Antioquia, donde se logró la incautación de un mono capuchino (Cebus capucinus), una especie de primate considerada en peligro debido a la pérdida de su hábitat y la caza furtiva. El mono fue liberado y entregado al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA).

De su interés: El Área Metropolitana y el Parque de la Conservación firman convenio

Este operativo es parte de los esfuerzos continuos de las autoridades locales para combatir el tráfico de vida silvestre, una actividad ilícita que representa una grave amenaza para la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas. El tráfico de vida silvestre involucra la captura, transporte, compra y venta ilegal de especies animales y vegetales protegidas por leyes nacionales e internacionales.

rescate

El tráfico de vida silvestre tiene consecuencias devastadoras tanto para la fauna como para el medio ambiente. Pone en riesgo la supervivencia de muchas especies, contribuye a la propagación de enfermedades zoonóticas y altera los ecosistemas al introducir especies en lugares donde no pertenecen. Además, esta actividad ilegal está vinculada a redes delictivas internacionales y tiene un impacto económico significativo.

Lea también: Liliana Rendón y Julián Bedoya Sellan Alianza para Competir por la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia

El Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del AMVA juega un papel fundamental en la rehabilitación y liberación de animales rescatados, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad y la protección de especies en peligro. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier actividad relacionada con el tráfico de vida.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/codetalker/" target="_self">Mateo Da Silva</a></H2>

Mateo Da Silva

Mateo Da Silva es un apasionado columnista especializado en ciencia y tecnología, con enfoque en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y experiencia destacada en el ecosistema Android y Google. Sus escritos ofrecen una perspectiva clara y accesible sobre las últimas tendencias y avances tecnológicos en el mundo de los móviles y la tecnología.

Made in Girardota: Ricardo Cano, un genio audiovisual

Ricardo Cano, renació en medio de la oscuridad.

En Girardota se aprobó la Política Pública de Mujer y Género

El municipio del Norte del Valle de Aburrá dio inicio a un hecho histórico para las mujeres, pues se aprobó la Política Pública de Mujer y Género en una unanimidad del Concejo. 

Daniel Largo Taborda

¡Anímate! Girardota realizará el primer Festival de la Empanada

Mediante las redes sociales oficial de la Administración Municipal invitaron a los ciudadanos a participar de este evento gastronómico.

Daniel Largo Taborda

Girardota: Un municipio que le apuesta a la ciencia, tecnología e innovación

El pasado 17 de noviembre, la localidad del norte del Valle de Aburrá, llevó a cabo un evento con el que contó con la participación de 114 ciudadanos y 63 proyectos.

Daniel Largo Taborda

“No permitiré que se implementen las fotomultas en nuestro municipio”: Alcalde de Girardota

Así se pronunció el primer mandatario al pronunciarse este viernes, 12 de noviembre, mediante sus redes sociales oficiales, favoreciendo a la comunidad.