La vacunación de perros y gatos es esencial para evitar la transmisión del virus de la rabia a los humanos, según informes de la Secretaría de Salud de Medellín. En lo que va del año, se han registrado 2.177 casos de mordeduras y arañazos de animales en la ciudad. Para contrarrestar esta situación, se promueven jornadas de vacunación gratuita y se realiza una vigilancia activa mediante el muestreo de casos sospechosos.
Lea también: Abuela revela brutal agresión a niño en Itagüí: ‘Yanca’ se ofreció a cuidarlo y lo golpeó por orinar la cama
Luz Bibiana Gómez Montoya, líder de proyecto de la Secretaría de Salud, destacó que el exceso de confianza es la principal causa de estas mordeduras, y que perros y gatos tienen una mayor probabilidad de causar lesiones a los humanos debido a su cercanía. Por ello, es fundamental que los niños estén bajo el cuidado de un adulto responsable y eviten tocar animales, especialmente si están alimentándose o detrás de rejas.
¡Rabia Desatada!
En caso de sufrir una mordedura o arañazo de algún animal, se recomienda lavar la herida con abundante agua y jabón, y acudir al servicio de salud más cercano. Para reducir los riesgos, se aconseja vacunar a perros y gatos anualmente. La programación de jornadas de inmunización está disponible en el sitio web de la Alcaldía de Medellín.
De interés: Gobierno respalda 1.178 proyectos de organizaciones sociales en Colombia
Las mordeduras y arañazos de perros y gatos en Medellín alcanzan niveles alarmantes, con 2.177 casos reportados este año. Más allá de las lesiones físicas, estas agresiones representan una seria amenaza para la salud pública, aumentando el riesgo de transmisión del virus de la rabia a los humanos. Sin una acción inmediata y efectiva, la ciudad podría enfrentarse a una crisis de salud devastadora.