fbpx

Distrito implementa una planta innovadora con biodiscos para el tratamiento de agua residual doméstica en San Antonio de Prado

La Administración Distrital, en convenio con la Corporación de Acueducto Montañita, finalizó con éxito la optimización del sistema de alcantarillado en la vereda Montañita, sector El Chorizo, ​​del corregimiento de San Antonio de Prado, con la la implementación de una Planta de Tratamiento de Agua Residual (PTAR), equipada con un moderno sistema de Discos Biológicos […]

La Administración Distrital, en convenio con la Corporación de Acueducto Montañita, finalizó con éxito la optimización del sistema de alcantarillado en la vereda Montañita, sector El Chorizo, ​​del corregimiento de San Antonio de Prado, con la la implementación de una Planta de Tratamiento de Agua Residual (PTAR), equipada con un moderno sistema de Discos Biológicos Rotativos (CBR). Esto beneficia a 160 viviendas del sector, que ahora pueden conectarse a este sistema integrado de alcantarillado.

La PTAR se ha diseñado para alcanzar una eficiente remoción de entre el 90 % y el 95 % de la carga contaminante presente en el agua residual doméstica, entre otros beneficios como la reducción de olores y la mitigación de la contaminación de las fuentes hídricas, gracias a su funcionamiento, que se basa en condiciones aeróbicas, lo que significa que requiere oxígeno y utiliza una serie de discos dispuestos en un eje horizontal en un tanque parcialmente sumergido en el agua residual. La inversión fue de $4.573 millones.

Lea también: Los colombianos ya pueden obtener la copia de su registro civil de manera digital

«Con esta nueva alternativa cumplimos con nuevas tecnologías que garantizan, no solamente, que las personas tengan un agua saludable, que la disposición de los residuos se dé adecuadamente, sino que, adicionalmente, con ello incorporamos tecnología que cuida el medio ambiente, contribuyendo así con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por eso, Medellín es la ciudad del futuro, la que construye con nuevas tecnologías para que todos los ciudadanos y, sobre todo, la población más vulnerable cumpla ese sueño de tener agua potable”, afirmó la secretaria de Gestión y Control Territorial, Andrea Salazar Jaramillo.

Planta innovadora con biodiscos

Actualmente, la Subsecretaría de Servicios Públicos cuenta con 22 prestadores de acueducto en los cinco corregimientos, donde se están ejecutando una serie de proyectos clave para la transformación de calidad de vida en el distrito. Entre las iniciativas se encuentran, además de la ampliación del alcantarillado en la Vereda Montañita, la construcción de sistemas de acueducto y saneamiento básico en la Vereda La Verde, la construcción de redes de alcantarillado en la Vereda La Florida y la planta de tratamiento de agua potable Acueducto San José. También se está expandiendo las redes de distribución del Acueducto Piedras Blancas-Santa Elena y optimizando el Acueducto Multiveredal Palmitas La China para llegar a las veredas Volcana y Aldea Parte Baja.

“Esto nos ha beneficiado mucho en la comunidad, porque tenemos un excelente sistema de distribución de agua que beneficia a todas las familias que vivimos en este sector. Así todos tenemos acceso al agua potable y la planta. También nos favorece mucho porque, con el alcantarillado que tenemos con la corporación, podemos hacer una excelente disposición de los residuos de las aguas, entonces esto nos ayuda como comunidad para no generar contaminación, malos olores y tener una comunidad más saludable y amigable con la naturaleza”, comentó Leidy Cossio, usuaria del sistema de la vereda Montañita.

Para aumentar la cobertura y garantizar la continuidad y calidad de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado en esta zona rural se requirió la construcción de una red de alcantarillado, la optimización de la planta de tratamiento de aguas residuales y el levantamiento de una caseta de operación, lo que mejoró 160 alcantarillados y diez pozos sépticos, sin dejar de cumplir con la normatividad.

Como parte del compromiso del distrito con la calidad de vida en las áreas rurales, se está realizando la conexión de 2.725 nuevas viviendas a soluciones de suministro de agua potable y saneamiento.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/daniel-largo/" target="_self">Daniel Largo</a></H2>

Daniel Largo

Soy un Sociólogo apasionado por la sociología, especializado en el análisis de coyunturas políticas electorales. Mi experiencia incluye un historial como asesor de campañas políticas, donde he contribuido a moldear estrategias exitosas en el ámbito político
BANNER PAUTA

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente

Auditoría Forense

¿Qué es la auditoría forense a la que se refiere Fico?

Una auditoría forense implica una investigación más profunda y exhaustiva de transacciones financieras y documentos.

Farley Macías

Denuncian presuntas presiones de Fabio Rivera para quitarle la curul liberal a Farley Macías

El concejal electo, Farley Macías, denunció que estarían pasando hechos irregulares en el reconteo, y su curul podría estar en riesgo. Pide a las autoridades vigilar el proceso.

Farley Macías, la renovación liberal que le ganó el pulso a Fabio Rivera, y ahora es concejal

Farley Macías sorprendió en estas elecciones. Que llegara a ser concejal, cuando el partido Liberal solo alcanzó una curul, es un gran logro. Derrotó a Fabio Rivera, actual presidente del Concejo.

Santiago Perdomo

Santiago Perdomo, entre las grandes sorpresas que deja el nuevo y renovado Concejo de Medellín

Santiago Perdomo arrasó, y es la tercera fuerza política del Fiquismo. Le ganó a los gallos del Concejo, y es parte de la renovación. Muchos éxitos.

Lorena González

Yulieth Lorena González Ospina, elegida alcaldesa de Bello, por la coalición Bello Nos Une

Yulieth Lorena González Ospina, de la coalición «Bello Nos Une,» ganó la alcaldía de Bello para 2024-2027 con 61,538 votos, prometiendo un gobierno equitativo y transformador